La longevidad humana es un rasgo complejo, ya que, a pesar de las diversas investigaciones realizadas a lo largo de los años, no se ha podido determinar con certeza cuál es la clave.
Existen innumerables historias de personas que alcanzan los 100 años cuya rutina diaria es completamente diferente a las recomendaciones actuales de los expertos. Según ellos, se debe llevar una dieta saludable, realizar ejercicio regularmente y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Sin embargo, varios estudios realizados durante décadas demuestran que ignorar estos consejos no solo puede afectar negativamente la salud, sino que también puede acortar la vida.
Algunos se preguntan: ¿qué determina la longevidad? ¿En qué consiste llegar a los 90 años o más? Ciertos individuos, a pesar de tener malos hábitos, logran alcanzar esta edad, mientras que aquellos con un estilo de vida saludable no llegan ni siquiera a los 70 años. Así lo comentó Nir Barzilai, médico y director del Instituto de Investigación sobre el Envejecimiento de la Escuela de Medicina Albert Einstein, en alguna ocasión.
A pesar de que existen varias teorías sobre cuál podría ser el secreto de la eterna juventud, algunas investigaciones sugieren que llegar a los 80 o 90 años depende en gran medida de los hábitos y decisiones de los seres humanos.
Es importante tener buenos hábitos. Foto:iStock
Sofiya Milman, profesora de medicina y genética de la Escuela de Medicina Albert Einstein, comentó lo siguiente: “Hay pruebas muy claras de que, para la población general, llevar un estilo de vida saludable alarga la vida”.
Un estudio reciente, en el que se analizaron los estilos de vida de más de 276.000 hombres y mujeres veteranos estadounidenses, descubrió que adoptar ocho comportamientos saludables podría añadir hasta 24 años a la vida de una persona.
Muchos de ellos seguían una dieta sana, realizaban actividad física regularmente, dormían bien, controlaban el estrés, mantenían relaciones sólidas, no fumaban ni bebían en exceso.
Los investigadores llegaron a la conclusión que si estas personas mayores seguían con estos hábitos saludables podrían alargar su vida hasta los 87 años.
La longevidad depende 25 por ciento de los genes y un 75 por ciento al entorno de vida.
Foto:iStock
¿Qué determina la longevidad: herencia genética o hábitos diarios?
Esta es una pregunta que se hacen y para los científicos creen que la duración de la vida humana depende de un 25 por ciento de los genes y un 75 por ciento al entorno de vida.
“A medida que la gente se acerca a los 100 años y más, esos porcentajes empiezan a invertirse”, dijo Thomas Perls, profesor de medicina de la Facultad de Medicina Chobanian y Avedisian de la Universidad de Boston.
Aunque no existe una clave para determinar cuál es el verdadero secreto de la longevidad, ya que los expertos no logran ponerse de acuerdo, algunos estudios han revelado que personas con vidas largas no siempre tienen los hábitos más saludables. Sin embargo, viven más y tienen menos riesgos de sufrir enfermedades relacionadas con la edad.
Una dieta saludable recomienda los expertos. Foto:Istock
En la investigación ‘Familia de vida larga’, el profesor de genética y bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Michael Province, quien dirigió el estudio, ofreció su punto de vista sobre la longevidad.
“Tenemos familias en las que se fuma mucho y otras que no se levantan de un sillón y pueden llegar a tener una vida longeva”, agregó Province.
El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO