¿Qué carreras necesitan tarjeta profesional Copnia? Estos son los precios actualizados del 2025

hace 2 meses 17

En Colombia, algunas carreras requieren que se tramite una tarjeta profesional, la cual es un documento público que avala la formación académica de la persona y su idoneidad en un área específica. Algunas de estas tarjetas son expedidas por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia).

El Copnia es un organismo público encargado de inspeccionar, regular y vigilar la práctica de la ingeniería y sus disciplinas relacionadas en todo el territorio colombiano.

Ingeniería

Ingeniería Foto:iStock

Según explica en su portal oficial, uno de sus objetivos es autorizar a nombre del Estado el ejercicio de una profesión que involucre un riesgo social o, en su defecto, la suspensión de esta. Esta última acción aplica para quienes hayan violado el Código de Ética y tengan quejas a su nombre por parte de la ciudadanía.

Carreras de ingeniería que requieren tarjeta profesional expedida por el Copnia

La tarjeta profesional del Copnia es un documento personal y digital, el cual no solo le permite ejercer la profesión a la persona en cuestión, sino también contiene el número de la Matrícula Profesional que se le asigna al competente. 

b

Carreras que necesitan tarjeta profesional Foto:iStock

En total son 223 las carreras de ingeniería, áreas afines y auxiliares que le competen a dicho organismo. Según su portal web, estas son algunas de las denominaciones profesionales:

  • Ingeniero acústico
  • Ingeniero administrador
  • Ingeniero administrador de sistemas
  • Ingeniero administrativo y de finanzas
  • Ingeniero aeroespacial
  • Ingeniero agrícola
  • Ingeniero agrícola mención agroindustrial
  • Ingeniero agrimensor
  • Ingeniero agroambiental
  • Ingeniero agroecológico
  • Ingeniero agroforestal
  • Ingeniero agroindustrial
  • Ingeniero agrometeorológico
  • Ingeniero agronómico
  • Ingeniero agrónomo
  • Ingeniero agropecuario
  • Ingeniero ambiental
  • Ingeniero ambiental y de saneamiento
  • Ingeniero ambiental y recursos naturales
  • Ingeniero ambiental y sanitario
  • Ingeniero biológico
  • Ingeniero biomédico
  • Ingeniero bioquímico
  • Ingeniero biotecnológico
  • Ingeniero caminos carreteras y minas
  • Ingeniero cartógrafo
  • Ingeniero catastral
  • Ingeniero catastral y geodesta
  • Ingeniero civil
  • Ingeniero civil - estructuras
  • Ingeniero civil de minas y geólogo
  • Ingeniero civil e industrial
  • Ingeniero civil e ingeniería de minas
  • Ingeniero civil especialista en ingeniería ambiental
  • Ingeniero civil y de minas
  • Ingeniero civil y minas
  • Ingeniero comercial
  • Ingeniero comercial con énfasis en mercadeo
  • Ingeniero comercial con énfasis en mercadotecnia
  • Ingeniero comercial con énfasis en negocios internacionales
  • Ingeniero comercial con énfasis en publicidad
  • Ingeniero con énfasis en meteorología
  • Ingeniero de alimentos
  • Ingeniero de automatización y control
  • Ingeniero de bioproducción
  • Ingeniero de bio-recursos
  • Ingeniero de control
  • Ingeniero de control y automatización
  • Ingeniero de control y automatización industrial
  • Ingeniero metalúrgico y de materiales
  • Ingeniero meteorólogo
  • Ingeniero multimedia
  • Ingeniero oceanólogo
  • Ingeniero pecuario
  • Ingeniero pesquero
  • Ingeniero pesquero con énfasis en acuacultura
  • Ingeniero pesquero con énfasis en extracción
  • Ingeniero petroquímico
  • Ingeniero sanitario
  • Ingeniero sanitario y ambiental
  • Ingeniero teleinformático
  • Ingeniero telemático
  • Ingeniero termo energético
  • Ingeniero textil
  • Ingeniero topográfico
  • Ingeniero topográfico y geomático
  • Ingeniero topógrafo
  • Ingeniero urbanista

m

Ingenierías que necesitan tarjeta profesional Foto:iStock

¿Cómo solicitar el Registro Profesional?

Para llevar a cabo el proceso de Registro Profesional de una carrera de ingeniería o área similar el interesado debe presentar la copia de su documento de identidad, permiso de protección temporal, el diploma académico o el título obtenido y el acta de grado, todo en formato PDF.

Luego, debe diligenciar un formulario donde indique sus datos personales, información de contacto y académica. Finalmente, debe efectuar el pago del registro por medio de PSE o en entidades bancarias como Banco de Bogotá o Bancolombia.

n

Si es ingeniero/a debe hacer este proceso Foto:iStock

¿Cuánto vale sacar la tarjeta profesional?

El Copnia indica que las tarifas para realizar este trámite y otros de su competencia para el año en curso quedaron así: 

  • Matrícula profesional para Ingenieros o afines: $568.000
  • Certificado de inscripción para técnicos y tecnólogos: $396.000
  • Certificado de matrícula de maestro de obra: $341.000
  • Permisos temporales a extranjeros: 1 SMMLV ($1.423.500)

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

ANGELICA YELITHSSA MORALES C.

Leer Todo el Artículo