Las novenas son una tradición religiosa, sobre todo en el cristianismo católico, consiste en hacer una serie de oraciones o prácticas devocionales durante nueve días consecutivos. Su objetivo es pedir una gracia específica según los deseos del año nuevo y los agradecimientos del año vivido.
Estas meditaciones se realizan a partir del 16 de diciembre, hasta el día 24, cuando se festeja la navidad y a medianoche se celebra el nacimiento del niño Dios. Además, suelen expresar perseverancia en la oración y la fé en la intervención divina.
El 24 de diciembre se celebra el último día de la Novena. Foto:iStock
Aunque la estructura en la que se dan las novenas suele variar, por lo normal suelen incluir: oraciones esenciales, como el Ave María y el Padre Nuestro; las lecturas o reflexiones relacionadas con el tema específico; peticiones personales o comunitarias; y una oración final del tema del día.
Estos encuentros son populares sobre todo en Latinoamérica, debido a que la conexión con las tradiciones es muy fuerte. Suele ser común que en estas reuniones se compartan alimentos y comidas conocidas de la época.
Estas preparaciones son típicas de la Navidad. Foto:iStock
Aperitivos para preparar en la novena
Si usted prefiere seguir las recetas tradicionales y ofrecer a los invitados las preparaciones más comunes durante la época, puede optar por tener como opciones principales los buñuelos y la natilla. Sin embargo, también puede hacer otras comidas diferentes para innovar en estas reuniones.
- Coctel de frutas frescas: los ingredientes de esta preparación son a su elección, algunas ideas son kiwis, manzanas verdes, melones, mangos y bananos. Además también puede ponerle salsa de chocolate blanco y queso doble crema rallado. Para prepararlo debe cortar todas las frutas en cuadritos y ponerlas en un bowl para luego rellenar con chocolate blanco derretido.
- Arroz con leche: los ingredientes que necesita son 5 vasos de arroz blanco, 4 litros de leche, 2 latas de leche condensada, canela, azúcar y 1 libra de queso doble crema. En una olla ponga normalmente como haría un arroz, es decir, (tres vasos de agua con cinco vasos de arroz blanco) a su vez añada azúcar y canela al gusto. Cuando esté blando el arroz, adicione leche hasta que cubra totalmente. Si lo desea, agregue dos latas de leche condensada y revuelva para que no se pegue.
El arroz con leche es un postre típico que suele ser sencillo de preparar. Foto:iStock
- Galletas de soda: una opción muy sencilla es comprar galletas de soda y luego cubrirlas con el ingrediente que usted desee. Algunas opciones son la mermelada de diferentes sabores, arequipe con queso e incluso mantequilla.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO