Las relaciones en pareja suelen aportar cosas positivas en la vida de los seres humanos, ya que comparten vivencias, viajes, recuerdos y amor. Sin embargo, hay situaciones que surgen que pueden llegar a dañar ese vínculo o provocar infelicidad.
Con el objetivo de que las relaciones no se fracturen y se termine desdibujando la conexión que hay entre ambos, el psicólogo Fran Sánchez, por medio de sus redes sociales, ha publicado un video en el que explicó la ‘trampa’ que impide que las parejas sean felices.
“No vas a ser feliz en tus relaciones de pareja hasta que no rompas la trampa de lo que en psicología se conoce como disonancia cognitiva”, comentó Sánchez.
Muchos no sabrán en qué consiste la disonancia cognitiva. El experto explicó que esta trata de la forma en la que piensan las personas y en cómo actúan en realidad, ya que a veces las actitudes van en contra de lo que en realidad es una persona.
“Pocas cosas son más frustrantes y destructivas mentalmente que la incongruencia, y de eso trata justamente la disonancia cognitiva: es esa oposición, esa distancia enorme que hay a veces entre lo que pienso y cómo creo que yo debería ser y actuar y, luego, cómo actúo en realidad”, argumentó.
A veces las parejas no actúan de la mejor manera. Foto:iStock
Sánchez le explicó a sus seguidores con algunos ejemplos en qué consiste la disonancia cognitiva y por qué muchos no le prestan la atención debida para tener una mejor relación.
En esto consiste la disonancia cognitiva
“Tengo pareja, estoy completamente enamorado y estoy consiguiendo, a pesar de sus dudas y altibajos, que sigamos juntos, pero no soy feliz y no lo entiendo. Quiero estar con esa persona a toda costa, o eso creo. Estoy con ella, pero no soy feliz. ¿cómo puede ser?”, mencionó.
Puede que esta pregunta atormente a muchas personas en una relación, por eso él explicó que muchos cuando están en una relación se olvidan de ellos mismos y terminan traicionando lo más sagrado que son sus valores que conforman su identidad.
A pesar de que la integridad de la otra persona es importante, al igual que saber cómo se siente, Sánchez recomendó que también ellos se deben preocupar por lo que están sintiendo y no dejar eso de lado.
“Cuando estás en una relación, terminas olvidándote de tus valores. Por ejemplo, mis valores en una relación son respetar, cuidar, dedicar tiempo a la otra persona, pero mis valores dentro de una relación son: seguir cuidándome a mí, seguir respetándome, no olvidarme de mí”, manifestó.
Es importante que las parejas respeten los valores de cada uno. Foto:iStock
Además, cuando la persona no le dedica tiempo ni el cariño necesario a la relación, es cuando comienza a aparecer la disonancia cognitiva, por lo que él recomendó que es importante que cada uno repase los valores y analice si está actuando de la manera adecuada.
Cuando piensan que sus sentimientos no son importantes y que se deben quedar en esa relación porque en las otras solo le han brindado sufrimiento, algunos comienzan a perder la felicidad, lo que hace que esta comience a debilitarse por no prestarle atención a esos pequeños errores.
“Cuando has traicionado tus valores, aquí es donde entra la disonancia cognitiva, esa distancia enorme entre tener claro mis valores, quién quiero ser y cómo yo actúo, luego saltándomelos por completo por un objetivo ante el que parece que todo vale. Esto suele suceder mucho porque vivimos por inercia y nos dejamos llevar por la emoción de cada momento, que es impulsiva e irracional muchas veces y nos guía por la vida en torno a razones ilógicas”, manifestó.
La solución que él brinda a este problema es que las personas no deben dejarse llevar por la emoción, ya que estos suelen ser irracionales y pasajeros, que es más importante sus valores como persona, además de que es importante que analicen cómo se están sintiendo y hasta dónde los puede llevar esa relación.
Psicólogos explican la personalidad de quienes se visten mucho de negro
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO