Tras no lograr un acuerdo con la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales encabezada por Gloria Inés Ramírez, la ministra de Trabajo, el presidente Gustavo Petro anunció por decreto presidencial el aumento del salario mínimo y con ello varios productos y servicios también registrarán incrementos.
El mandatario anunció en un acto público llevado a cabo en Zipaquirá, Cundinamarca, que el salario mínimo en Colombia experimentará en 2025 un aumento del 9.54 % lo que representará un incremento de $123.500.
La medida entrará en vigor el 1 de enero del próximo año. La cifra pasará de $1.300.000 a $1.423.500 y contando el auxilio de transporte, el cual es de $200.000, este sumará $1.623.500.
🔴 #Atención | Desde el barrio Bolívar 83 en Zipaquirá, el Presidente @PetroGustavo firmó el decreto del aumento del salario mínimo para el año 2025, en el que se establece que presentará un incremento del 9.54 % anual, quedando en $1.423.500 y con auxilio de transporte en… pic.twitter.com/fWJdcR9Qnb
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) December 24, 2024¿Qué productos y servicios subirán de precio?
Algunos productos y servicios están ligados al salario mínimo, es decir, que se cobran teniendo en cuenta el valor de este y por ello automáticamente también experimentarán un incremento.
Teniendo en cuenta lo anterior algunos de los servicios que subirán de precio son:
- Servicios relacionados con la salud: cuotas moderadoras de consultas generales, con especialistas, exámenes de laboratorios y demás.
- Servicios de transporte: pasajes de transporte público y multas de tránsito.
- Aportes a la pensión mínima.
- Servicios de trabajadores independientes como asesores, mecánicos, terapeutas, etc.
- Tarifas judiciales y legales.
Dinero Foto:iStock
Con el ajuste salarial, la ministra de Trabajo explicó que se plantea desligar cerca de 200 productos y servicios del salario mínimo, esto con el propósito de no afectar tanto el bolsillo de los colombianos.
Hasta el momento la Ramírez aseguró que ya se han ratificado 188 productos para dicha acción y se les solicitó a otros ministerios que propongan que otros servicios se pueden desligar del salario mínimo.
¿Por qué se dio el incremento?
El mandatario resaltó que la decisión se tomó teniendo en cuenta una expectativa de inflación de aproximadamente el 5 por ciento para cerrar el 2024. Además, dijo que también se buscar beneficiar y dignificar la vida de millones de trabajadores en todo el territorio colombiano.
Aunque el decreto ha sido bien visto por algunas personas otras alegan que las microempresas se verán gravemente afectadas y se verán en la obligación de promulgar el trabajo informal.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.