Mediante un video explicativo en redes sociales, una abogada experta en migración reveló cómo funcionan las redadas silenciosas llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en las que a menudo detienen a personas de la comunidad latina por su estatus legal.
La abogada especializada en inmigración Kathia Quiros, en un video publicado en su canal de Youtube oficial, explica que las redadas silenciosas consisten en una auditoría de ICE a una empresa. "No es cuando ICE va en busca de un empleado, es cuando se contacta con el empleador", señaló a continuación.
De acuerdo a las palabras de la abogada, el gobierno le envía una carta al empleador en la que le informa que auditará a todos los empleados "de manera rutinaria". En la misiva, le exige que le entregue todos los formularios I-9 (el documento que verifica la identidad y autorización de empleo de las personas contratadas) de los trabajadores de los últimos tres años.
¿Qué pasa si ICE encuentra migrantes indocumentados?
Para entregar los documentos, el gobierno le impone un plazo de tres días, y según la abogada, los formularios sirven para verificar el estatus legal del empleado, así como también para confirmar que el empleador llenó las formas correctamente. "Si no lo hizo, el patrón está en falta y puede recibir penalidades y multas", detalló.
Asimismo, la abogada remarcó que las autoridades migratorias investigarán si el empleador sabía que tenía contratados a trabajadores indocumentados.
Los agentes de ICE llevan a cabo las redadas en las empresas. Foto:ICE
El proceso de las redadas silenciosas de ICE
Cuando llegan las redadas silenciosas, los empleadores deben comunicarse con un abogado especializado en inmigración para que funcione como nexo entre la empresa y las autoridades.
"Después de entregar los I-9 esperamos la respuesta del gobierno, que nos va a decir quién tiene papeles y quién no. Nos van a dar un tiempo para corregir estas situaciones", comentó. La abogada aclaró que, en ciertas ocasiones, ocurren errores por los que un ciudadano estadounidense pasa como una persona sin papeles, y es necesario corregir los registros.
En otros casos, la persona apuntada es indocumentada y el patrón se ve obligado a despedirla. "A veces hay que decirles 'lo siento mucho, pero si no puedes corregir este error, que dice el gobierno que no tienes papeles, no te puedo tener trabajando aquí'. Así es como usted escucha que muchas personas son despedidas sin razón, porque el empleador está teniendo una redada silenciosa", completó Quiros.