Dentro de los alimentos de origen vegetal, hay una semilla que se destaca por su aporte nutricional.
Su alto contenido de magnesio la convierte en una opción relevante para la alimentación diaria, ya que este mineral contribuye a múltiples funciones en el cuerpo, desde la generación de energía hasta el fortalecimiento óseo y muscular.
Propiedades y beneficios del sésamo
El sésamo, reconocido por ser un ingrediente común en panes de hamburguesa, ofrece más que una función decorativa en la cocina. Su composición permite que influya en procesos esenciales del organismo, lo que lo convierte en un alimento con múltiples usos y beneficios.
Esta semilla contiene alrededor de 31 mg de magnesio por porción. Según datos de la National Library of Medicine de Estados Unidos, este elemento es esencial para la producción y reparación del ADN y ARN, además de participar en la generación de energía celular. También cumple un rol en la regulación del sistema nervioso, la distribución del azúcar en los músculos, la reducción de la presión arterial y el bienestar del sistema cardiovascular.
Por esta razón, su consumo es recomendado diariamente, especialmente en la primera comida del día, ya que proporciona una fuente de energía inicial. Además, la misma institución resalta que el sésamo posee efectos antioxidantes, antiinflamatorios y propiedades que pueden contribuir a la prevención de tumores.
Diferentes formas de incorporarlo a la alimentación
El sésamo puede añadirse de varias maneras a la dieta. Una opción común es espolvorearlo sobre yogur, leche o tostadas con queso crema. También se puede tostar y consumir como aperitivo o procesarlo tras una ligera exposición al calor para obtener una pasta untable.
Otra alternativa es la harina de sésamo, menos frecuente en algunos países de Latinoamérica, pero útil en diversas preparaciones. Al someter las semillas a un proceso previo, se facilita la digestión y mejora la absorción de sus nutrientes.
Por otra parte, esta semilla contiene fibra, grasas saludables, hierro, calcio y vitamina E. De acuerdo con un artículo de ABC News, estos elementos cumplen funciones clave en el organismo.
Puede añadirse a yogur, leche o tostadas, y también usarse en harina para distintas recetas. Foto:iStock
En ese sentido, Liz Weinandy, especialista en nutrición del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, explicó: “Muchos nutrientes presentes en las semillas de sésamo favorecen la función inmunitaria, entre ellos el cobre, el selenio y las vitaminas del complejo B. Especialmente aportan zinc, que es crucial para el desarrollo de muchas células del sistema inmunitario”.
La experta agregó: “Si se consumen semillas de sésamo junto con otros alimentos saludables, los beneficios serán significativos, ya que lo que cuenta es el patrón alimentario general”.
El sésamo también tiene un efecto protector contra el desgaste celular provocado por los radicales libres, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes o ciertos tipos de cáncer.
Antes de realizar cambios en la dieta, es recomendable consultar con un especialista en salud para determinar la cantidad adecuada de este alimento según las necesidades individuales, ya que no todos los organismos requieren la misma ingesta.
El fenogreco: proteína, magnesio y sus beneficios para la salud | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.