Presidente Petro y gobierno se van en contra del Congreso tras archivo de la tributaria

hace 4 meses 22

La decisión de las comisiones económicas del Congreso de hundir la reforma tributaria no ha caído bien en el gobierno de Gustavo Petro. Así se ha notado en las declaraciones tanto del primer mandatario como el resto de sus funcionarios, que han lanzado duros comentarios en contra del Legislativo y hasta lo han responsabilizado de los futuros recortes.

El presidente Petro aprovechó su discurso en Barranquilla para replicar una tesis que ya había dicho en la mañana de que el recorte del presupuesto, al que está obligado por su desfinanciación en 12 billones, no será asumido por los programas que benefician a los más pobres sino a los sectores de más dinero.

Petro en Barranquilla

Presidente Gustavo Petro en Barranquilla.  Foto:Vanexa Romero/ET

“No vamos a asumir las deudas privadas”, dijo durante el discurso, señalando que la opción tarifaria, que es la deuda que se tiene con las empresas de energía tras la pandemia, no será pagada por el gobierno como habría indicado un artículo de la archivada reforma tributaria. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, también había dicho lo mismo en un trino anterior al discurso.

“Han hundido con la ley de financiamiento la posibilidad de asumir la deuda de opción tarifaria. El Congreso propina duro golpe a los usuarios de energía en Colombia, especialmente en el Caribe”, indicó Camacho. Este mensaje fue rebatido por el senador Carlos Meisel (Centro Democrático), que aseguró que el interventor de Air-e, Edwin Palma, la fórmula que especificó fue diferir el pago a 12 años, pero aún así asumidos por la propia ciudadanía.

Contra Cambio Radical

Durante su discurso de la tarde del jueves, el mandatario colombiano se fue en contra de Germán Vargas Lleras, líder natural de Cambio Radical, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, los responsabilizó de los votos de la colectividad en contra de la reforma tributaria.

“Les puso bozal a los parlamentarios costeños para llevarlos a votar contra su propio pueblo”, fue el señalamiento contra Vargas Lleras. Según el mandatario, supuestamente este sector se movió en contra de la reforma pues tenía impuestos para los juegos de azar por internet. No obstante, el mandatario no tuvo en cuenta que ya se había radicado una proposición desde el liberalismo que eliminaba este punto si se llegaba a debatir el articulado.

Petro en Barranquilla

El presidente Gustavo Petro.  Foto:Vanexa Romero/ET

“Maldito el parlamentario que a través de las leyes que destruyen a su propio pueblo”, gritó el Presidente durante su discurso, que volvió a hablar en contra del alcalde Char. “No fueron capaces de dar la batalla para defender a su Barranquilla, a su pueblo”, señaló.

En esa línea, Petro replicó su tesis de que supuestamente se estaba buscando llevar el gobierno al “default” para que no se pueda financiar los programas sociales, todo, supuestamente, con miras a 2026. “Descarados, cómo ante un pueblo que los elige hunden una ley que le bajaba los impuestos al pueblo”, insistió.

Luego, Petro pasó a enfocarse en el presidente del Senado, Efraín Cepeda, que ha escogido como uno de sus enemigos en el tema tributario, pues este advirtió desde octubre que no estaban los votos para el proyecto que se hundió el miércoles. "Cepeda por defender a los señores de suerte y azar condenó a la niñez a no bajar las tarifas de energía eléctrica”, dijo el Presidente.

Una postura de gabinete

Como el primer mandatario, el resto del gobierno Petro ha tomado una misma postura desde la misma noche del miércoles. El primero en hacerlo fue el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara: “Esto no es un voto en contra del Gobierno Petro, es un voto en contra de las regiones, es un voto en contra de la inversión”.

En esa línea siguió a los pocos segundos el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López. “Con esto afectan los subsidios de servicios públicos de los estratos 1, 2 y 3, con esto afectan los subsidios de vivienda para las familias más pobres. La decisión que tomó la oposición es golpear al pueblo colombiano por tratar de golpear a Petro”, expresó López, que contradijo lo que meses antes había dicho el presidente Gustavo Petro, de que el recorte no sería a los subsidios de los más pobres.

Petro en Barranquilla

Gustavo Petro . Foto:Vanexa Romero/ET

La misma postura fue asumida por otros ministros en la jornada del jueves, como lo evidencia el trino de Camacho. Por ese mismo camino estuvo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que incluso llegó a poner en duda elementos mínimos del funcionamiento del Ejército como es el mantenimiento de las aeronaves.

“El hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso tendrá consecuencias directas en las capacidades de la Fuerza Pública, como la reducción del presupuesto destinado al mantenimiento de las flotas y aeronaves, impactando la operatividad naval, fluvial, aérea y terrestre”, dijo Velásquez, que en otro mensaje indicó que se afectaría “el mejoramiento en la infraestructura que alberga a nuestros policías y soldados”.

Bajo la misma lógica se pronunció el ministro de Educación, Daniel Rojas. “De dientes para afuera dicen apoyar la educación, pero con sus acciones la marchitan. El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe directo a la juventud y a sus posibilidades de estudiar”, indicó el exdirector de la SAE, que días antes ya había condicionado los recursos del Icetex del 2025 a que se aprobara la tributaria.

La actitud asumida por parte del gabinete no ha sido bien recibida por distintos sectores, pues desde el Ejecutivo incluso están poniendo en duda temas básicos como el mantenimiento de aeronaves de la Fuerza Pública, cuando lo que se buscaba era tapar un hueco de 12 billones, tan solo el 2,3 por ciento del total del presupuesto, que desde hace tres meses estaba advertido cuando se presentó el presupuesto para el 2025.

Petro en Barranquilla

Gustavo Petro  Foto:Vanexa Romero/ET

“No recurra a la extorsión y al chantaje por razones políticas, ministro”, dijo el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, en respuesta a Velásquez. Luego añadió: “Usted sabe perfectamente que su cartera descuidó el mantenimiento de las flotas y aeronaves desde mucho antes del hundimiento de la reforma tributaria”.

Aunque el mensaje era solo para el ministro de Defensa, el trino puede aplicarse a los varios miembros del gabinete del gobierno Petro, que este jueves amarraron los puntos básicos de sus carteras a que se aprobara la tributaria. Una estrategia que ya había sido advertida por el senador David Luna, de Cambio Radical: “no les quepa la menor duda de que Petro culpará al Congreso de la crisis fiscal, usando como excusa la no aprobación de dicha reforma. Por eso lo advierto desde ya, dejando la evidencia”.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo