El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la llegada de rebeles a Damasco y la supuesta salida de Bashar al Asad de Siria.
"El régimen del Baas en Siria fue abandonado por Rusia, ¿nueva alianza con Trump?", aseguró el jefe de Estado colombiano en su cuenta de la red social X en la mañana de este domingo 8 de diciembre, unas horas después de que se reportó la llegada de Organismo de Liberación del Levante a la capital del país árabe.
Libaneses y sirios gritan consignas mientras celebran la toma de poder rebelde de Damasco,. Foto:EFE
Según el mandatario, tras la noticia reportada este domingo, "el país árabe se derechiza hacia el fundamentalismo, como Afganistán. Irak y Libia, Israel crecerá aún más, tomando terrenos Sirios. Los palestinos y los kurdos estarán aún más solos. Quizás Irán, como en Irak, gané más influencia chiita".
Las 9 preguntas del presidente Petro tras salida de Bashar al Asad de Siria.
Además, el presidente Petro lanzó 9 preguntas sobre lo que se podría venir en materia geopolítica e incluso planteó si estos cambios podrían afectar a Colombia.
Rebeldes toman Hama. Foto:
- ¿Seguirá una cesión de tierras a Rusia en Ucrania? Serán traicionados Zelensky y la Europa occidental en la derecha?
- ¿A dónde irá el petróleo Sirio?
- ¿Morirá el panarabismo y su idea laica?
- ¿Esta nueva configuración política, tocará las puertas de la frontera colombiana?
- ¿Abandonarán Cuba y el petróleo venezolano será carta de negociación?
- ¿Tendremos otros traicionados en el Caribe?
- ¿Será el progresismo latinoamericano capaz de unirse y ganar la OEA y seguir alumbrando con el faro de la democracia, un mundo que apaga las luces?
- ¿A donde se moverá China? ¿Será capaz de plantear una economía descarbonizada que se expanda a partir de la planificación que surja de un dialogo de civilizaciones?
- ¿Ser el mayor dueño de la deuda mundial llevará a China a paralizar el esfuerzo mundial de financiar la descarbonización económica?
Por último, el presidente Petro insistió en que el mundo se debate entre la vida y la codicia, la cual, agregó "tiene las armas y el poder, su resultado no es más que la extinción después de la barbarie"
Foto:EFE
"La hora progresista de los pueblos ha llegado y es la esperanza que queda, remató el mandatario colombiano.
¿Qué pasó este domingo en Siria?
Este domingo las agencias internacionales reportaron que los rebeldes, encabezados por grupos islamistas y proturcos, enviaron una comunicación señalando que Damasco está "libre del tirano Bashar al Asad". De manera paralela, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informaron que el presidente sirio salió de la capital del país árabe en un avión "especial" con un rumbo desconocido.
Basar al Asad es reelegido como presidente en Siria. Foto:AFP / LOUAI BESHARA
Sobre este hecho se pronunció el presiente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Aseguró que Bashar al Asad, cuya familia gobernó desde 1971, abandonó su país porque Putin ya no estaría interesado en protegerlo.
Donald Trump Foto:Getty Images via AFP
"Asad se ha ido. Ha huido de su país. Su protector, Rusia, liderada por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo. No había ninguna razón para que Rusia estuviera allí en primer lugar. Perdieron todo interés en Siria debido a Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos yacen heridos o muertos, en una guerra que nunca debió haber comenzado", dijo el presidente electo en la red social Truth Social.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política