Presidente Petro responde a carta enviada por alias ‘Jhon Mechas’, jefe de las disidencias en el Catatumbo: ‘Los invito a dejar las armas’

hace 2 meses 61

El presidente Gustavo Petro respondió este lunes a la carta escrita por Javier Alonso Veloza García, alias Jhon Mechas, jefe del frente 33 de las disidencias, estructura que desde hace dos semanas libra una sangrienta guerra con el Eln por el control de la región del Catatumbo. El primer mandatario, quien se encuentra en Ocaña preparando los decretos de la conmoción interior, se mostró receptivo a las propuestas realizadas por el cabecilla del grupo armado.

“Me escribió, la carta es bonita, yo creo que hay que publicarla, está bien escrita, en el contenido de esa carta dice: ‘Queremos dar el paso’. ‘De pronto hay que entregarle esto a Petro’, dice. Pero si es que la gente ya votó aquí mayoritariamente por mí, entonces no tienen que entregarme nada. Simplemente hay que oír al pueblo, yo los invito a dejar las armas”, señaló el primer mandatario.

En ese mismo discurso, exhortó a los miembros de ese frente, que a su vez hace parte del Bloque Magdalena Medio, a realizar el tránsito hacia la vida civil. “Los invito a concentrarse en algún punto donde los cuidamos bien y a hablar. ¿De qué vamos a hablar? Pues también lo he escrito por ahí: la paz es el diálogo entre los desarmados. El diálogo social no es la paz con los armados, sino con los desarmados, así se logra un proceso serio de paz”, añadió Petro.

En la carta, alias Jhon Mechas dice que la organización armada que representa sigue comprometida con la paz y no le cierra la puerta a incluso conversar con el Eln. “Superando la indignación, nosotros estamos dispuestos a conversar con quien sea con la presencia de garantes respetables para que el territorio vuelva a la normalidad. (...) No todo el Eln está disparando, saben muy bien que con cada víctima sepulta se entierra también un proyecto político”, se lee en la carta.

Alias Jhon Mechas en su reaparición en video.

Alias Jhon Mechas en su reaparición en video. Foto:Archivo particular

Además, el disidente le pidió al presidente Petro hablar sobre el tema de las drogas ilícitas en el Catatumbo, región que es desde hace varios años uno de los enclaves cocaleros más grandes del país. “Las transformaciones territoriales, sobre lo que tenemos avances importantes en la negociación, precisamente apuntan a generar economías alternativas que resuelvan el problema de las economías ilícitas. Por eso mismo hemos promovido la economía campesina, familiar, comunitario en el territorio”, dijo.

Frente a esto, el presidente Petro insistió en la necesidad de dejar las armas como requisito para entablar este tipo de conversaciones. “La desmovilización del frente 33 es la más grande desde el acuerdo de paz de 2016. Porque puede ser todo el frente 33 y los invitó a dar ese paso audaz. Dice uno de ellos: ‘Tenemos que hablar del narcotráfico’; pues claro, hablemos del narcotráfico y de cómo salir. Ellos con su experiencia, que es experiencia en la tierra, más que en los libros, pero demos los pasos. Permitamos que el acuerdo de paz sea el pacto social en el Catatumbo”, concluyó el presidente Petro.

Hay que recordar que el Gobierno negocia con esta estructura y con otras que hacen parte del Bloque Magdalena Medio desde octubre del 2023, cuando todas actuaban bajo la sombrilla del Estado Mayor Central. Desde la fragmentación de ese grupo, solo los Bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio y el frente Raúl Reyes negocian con el Gobierno en el marco de la ‘paz total’.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo