Presidente Petro rechaza hundimiento de ley de financiamiento: 'un golpe al pueblo colombiano'

hace 4 meses 27

En una sola línea, el presidente Gustavo Petro criticó el hundimiento de su ley de financiamiento, o la que habría sido la segunda reforma tributaria de su gobierno. Ha sido una de las peores derrotas de su mandato, pues cuatro comisiones le dijeron no a la iniciativa con la que buscaba tapar el hueco de 12 billones con que viene el presupuesto del próximo año. 

"El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano", se limitó a decir el primer mandatario, que en los días anteriores estuvo muy activo en redes sociales defendiendo el proyecto y atacando a los críticos de la propuesta, entre los que estaban el senador Efraín Cepeda, presidente del Senado. 

El mandatario siguió la línea de su gabinete, que a la salida del Salón Elíptico se manifestó a través de Diego Guevara y Juan Fernando Cristo, ministros de Hacienda e Interior,  respectivamente, y Alexander López, director del DPS. Los tres cuestionaron la decisión que tomaron las cuatro comisiones económicas del Congreso. 

"Esto no es un voto en contra del Gobierno Petro, es un voto en contra de las regiones, es un voto en contra de la inversión”, dijo a la salida el ministro Guevara, que estrenó en el cargo con una contundente derrota, pues ninguna de las células legislativas apoyó el proyecto que abanderaba. 

En ese mismo tono estuvo el director del DNP, Alexander López: “Con esto afectan los subsidios de servicios públicos de los estratos 1, 2 y 3, con esto afectan los subsidios de vivienda para las familias más pobres. La decisión que tomó la oposición es golpear al pueblo colombiano por tratar de golpear a Petro”. 

También se pronunció Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social . “Los mismos congresistas que en 2019 aprobaron una ley de financiamiento a Duque, que le regaló 20 billones a los más ricos, le niega hoy al gobierno Petro una de 10 billones que tenía como únicos destinatarios a los más pobres de Colombia”, indicó uno de los funcionarios cercanos al presidente Petro. 

Contraste con posiciones anteriores 

Las posiciones del presidente Petro y su gabinete contrastaron en gran medida con la que el propio mandatario expuso hace unos meses. En su momento, ante un eventual hundimiento de la reforma tributaria, como terminó ocurriendo, este dijo que no se afectaría a los sectores de menos recursos. 

"Si hay que recortar el presupuesto del 2025 porque el Congreso no aprueba la ley de financiamiento entonces se recortarán todos los subsidios a los sectores ricos de la población. El no pueblo no paga el sobre endeudamiento de Duque", dijo el 28 de septiembre en un trino. 

Sin embargo, ahora, la narrativa que ha asumido el Ejecutivo es que la ausencia de 12 billones de pesos será asumido por los programas sociales. 

Lo que viene

Tras la decisión del Congreso de no tramitar la reforma tributaria o ley de financiamiento, el gobierno de Gustavo Petro tendrá que ajustar el presupuesto que presentó al Congreso a la realidad económica del país. Esto implica que de aquí al 31 de diciembre harán las reducciones correspondientes para que el decreto que se emita corresponda con los recursos que realmente se tienen a disposición. 

Leer Todo el Artículo