Presidente Petro pidió a EE.UU. desclasificar archivos sobre toma del Palacio de Justicia

hace 4 meses 21

El presidente Gustavo Petro confirmó en la noche del jueves que pidió al gobierno de Estados Unidos que desclasifique los archivos relacionados con la toma y retoma del Palacio de Justicia. Los hechos ocurrieron entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 y fueron ejecutados inicialmente por el M-19, grupo guerrillero al que perteneció el mandatario, y supuestamente contó con financiación del narcotráfico . 

"He pedido desclasificar los archivos secretos de los EE. UU. para el año 1985. Espero que EE. UU. ayude a la verdad", fue el mensaje de Gustavo Petro, que fue acompañado del trino de celebración por la decisión de Helena Urán Bidegain, hija del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán -que salió vivo del Palacio y fue asesinado por actores del Estado-. Esta venía pidiendo que el Estado colombiano hiciera la solicitud. 

Toma Palacio de Justicia

Toma Palacio de Justicia Foto:Archivo EL TIEMPO

"Agradezco a Gustavo Petro por su solicitud al gobierno de Estados Unidos para que los archivos del asalto del Palacio de Justicia sean desclasificados", dijo Urán Bidegain. "Es una ventana que él abre a la verdad para que Colombia finalmente confronte y tramite ese vergonzoso episodio de nuestra historia. Eso es lo más importante hoy", concluyó. 

Organizaciones internacionales también habían indicado que la solicitud del gobierno colombiano sería vital para buscar que Estados Unidos desclasificara la mayoría de archivos relacionados a la toma y retoma del Palacio de Justicia. Todavía hay varios documentos relacionados a este hecho histórico que dicho país ha mantenido en secreto. Tanto Urán como estas organizaciones señalan que dicha documentación será de gran ayuda para aclarar los hechos que ocurrieron en la previa a la acción guerrillera y la retoma militar. 

El pedido de Gustavo Petro llega justo en la recta final del gobierno de Joe Biden. El Ejecutivo colombiano ha sido consciente de las dificultades que implicará la administración de Donald Trump para estos pedidos, por lo que los ha adelantado a los últimos días del mandatario demócrata. Vale recordar que hace unos días se confirmó que el gobierno colombiano elevó una solicitud para pedir una amnistía a favor de 'Simón Trinidad', uno de los exjefes de las extintas Farc que fue extraditado hacia los Estados Unidos.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo