Un día después de decretar el aumento del salario mínimo en 9,53 por ciento (inicialmente se dijo que era del 9,54), el presidente Gustavo Petro defendió este miércoles la medida frente a las críticas provenientes de sectores políticos y económicos, que la consideran un riesgo para la estabilidad fiscal del país. Hay que decir que, con este incremento, el pago para los trabajadores en 2025 quedará en 1’423.500 pesos y con auxilio de transporte en 1’623.500 pesos.
El pago para los trabajadores en 2025 quedará en 1’423.500 pesos. Foto:Istock
“Busco a partir de un incremento de demanda, reactivar la economía. El instrumento para incrementar la demanda, dada la disminución de la demanda pública por el hundimiento de la ley de financiamiento en las comisiones económicas, es un sustancial incremento del salario mínimo (sic)”, señaló el primer mandatario en su cuenta de X.
Esta publicación llegó como respuesta a un trino publicado por Carolina Soto, exintegrante de la Junta Directiva del Banco, en el que sostiene que el porcentaje de aumento traerá mayor inflación para el 2025.
“Con el incremento del salario mínimo de 9,54% (4,4% real) y el desmesurado incremento en el auxilio de transporte (18% real) podemos esperar un 2025 con mayor inflación, altas tasas de interés por más tiempo y un deterioro en el mercado laboral”, escribió la también ex alta consejera para el Sector Privado y Competitividad del gobierno Santos.
A estas críticas hay que sumarles las del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien calificó el aumento como “elevado y populista” o las de Bruce Mac Master, presidente de la Andi. “Casi siempre se trata de hacer anuncios que mucha gente puede celebrar, pero termina generando inmensos costos para toda la sociedad en el futuro, especialmente para los más vulnerables”, dijo este último.
Una opinión contraria manifestó Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), quien valoró el aumento como un paso clave para cerrar la brecha salarial. “(Es) una forma de ir reduciendo la grave brecha salarial que los gobiernos neoliberales nos dejaron anteriormente. Nos parece un buen resultado, un buen incremento”, dijo.
Nuevas críticas al Banco de la República
En su respuesta de este miércoles, el presidente Petro volvió a criticar la decisión del Banco de la República de bajar la tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales. “La junta directiva del Banco de la República, a pesar de dos meses de tasa de inflación negativa, decidió no bajar la tasa de interés real. Así el banrepública buscó estancar la economía encareciendo la inversión (sic)”, escribió.
La junta directiva del Banco de la República bajó su tasa de interés de 9,75 % a 9,5 %. Foto:Cortesía Banco de la República
Hay que recordar que la proyección del Gobierno era que la tasa pudiera ubicarse en 9 por ciento; sin embargo, quedó en 9,5 %. Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, señaló la semana pasada que la reducción de 0,25 % tuvo que ver con cinco factores, entre ellos la inflación anual, que en noviembre se ubicó en 5,2 %. Según el emisor, cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 50 puntos básicos y otro por una reducción de 75.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)