El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente al Consejo de Estado luego de que el alto tribunal confirmara la suspensión de María Soledad Garzón, hermana de Jaime Garzón, como cónsul de Colombia en Cancún, México.
"¿Por qué la hermana de Jaime Garzón no puede ser cónsul de Colombia?", manifestó el primer mandatario.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia de la República
El Consejo de Estado respaldó la nulidad del nombramiento que en su momento hizo el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tras encontrar que por lo menos una persona de carrera diplomática era apta para ocupar dicho puesto en el país centroamericano.
La serie de reglas que se vulneraron con el decreto en cuestión decían que se desconoció el artículo 125 de la Constitución Política, que habla de que los puestos estatales deben ser ocupados por funcionarios de carrera.
Jaime Garzón. Foto:Twitter: @Compajhonlenin
"No pertenece a la carrera diplomática y el nombramiento de funcionarios en consulados que no pertenezcan a la carrera diplomática no se pueden hacer si existen personas que estén en la lista de elegibles. Esa es la ley. Debe cumplirse así sea la hermana del Papa Francisco", respondió el Presidente el concejal de Bogotá, Daniel Briceño.
No es la primera vez que el mandatario crítica un fallo del Consejo de Estado. El jefe de Estado no ha ocultado su descontento en varias ocasiones en las que el tribunal ha tumbado nombramientos en el exterior.
"Se desmantela mi derecho constitucional a dirigir la política exterior de Colombia, pero al mismo tiempo hace inviable el servicio exterior de Colombia, al duplicar sus costos en traslados de funcionarios de un país a otro porque son de carrera. Si ya un funcionario de carrera fue enviado a un país extranjero con alto costo para el estado, no hay razón para permitir que a los 12 meses de llegar pueda escoger irse a otro lugar n el extranjero que queda disponible, con cargo al estado, otra vez, por sus gastos de traslado. Estamos ante un verdadero turismo internacional pagado en dólares que lo que provoca es dejar los cargos vacantes porque no hay plata para todo eso", expresó el pasado diciembre de 2024 luego de que el alto tribunal anuló el nombramiento provisional de Juan Pablo Castro Morales como consejero en la Embajada de Colombia en Francia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Carlos García, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo), explicó que el nombramiento de cargos provisionales tiende a ser inevitable "porque no tenemos suficientes diplomáticos de carrera para cubrir todos los cargos".
Sin embargo, anotó que "la forma en que se realiza debe seguir la Ley y la Ley establece, por ejemplo, que solamente se puede nombrar en provisionalidad cuando específicamente se ha comprobado que no hay un diplomático de carrera para cubrir esos cargos".
Gobierno decreta oficialmente el estado de conmoción por crisis del Catatumbo | El Tiempo Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política