Como un "anuncio peligroso" calificó el presidente Gustavo Petro las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la relación de su Gobierno con América Latina. "Nos necesitan, nosotros no los necesitamos. Todo el mundo nos necesita", dijo el magnate tras su posesión.
"El que se debilita es el que se queda solo, yo creo que hay que construir un concepto que existe, no en la política, y es que nosotros más que naciones somos humanidad", comentó el jefe de Estado este martes al término del lanzamiento de la Línea Anticorrupción 157.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
El mandatario complementó su respuesta a los medios señalando que "estamos en un delirio, hay que esperar el desarrollo de las relaciones y la política en el planeta, no solamente en Estados Unidos, pero yo diría que el anuncio de que estamos solos y no nos importa Latinoamérica es un anuncio peligroso, no solo para el mundo sino para la misma sociedad norteamericana”.
Por otro lado, el jefe de Estado reaccionó al anuncio del republicano de reactivar la actividad no convencional de hidrocarburos. "Cuando se levanta una propuesta como consumir todo el carbón que haya, todo el petróleo, ¿quienes mueren?, la humanidad completa, incluyendo la que vive en Estados Unidos”, comentó Petro.
Los recientes reparos del presidente Petro a Donald Trump
El presidente de EE. UU., Donald Trump. Foto:Chip Somodevilla / EFE
El presidente Gustavo Petro, que en su momento asumió la victoria electoral de Trump con un tono apaciguador, aplaudiendo incluso algunas de sus posiciones como una posible búsqueda del fin del conflicto en Ucrania y en Gaza, ha dejado escapar a través de trinos señales de confrontación. “Espero que sepa entender el gobierno de Colombia, un Gobierno decidido a la transición energética”, advirtió a inicios de año.
También mostró los dientes cuando se puso en duda la soberanía del Canal de Panamá, y, recientemente, cuestionó la lista de invitados a la posesión del 20 de enero: “No quieren hablar con la diversidad y, por tanto, quieren imponer", sostuvo.
Cambios en la diplomacia
Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia. Foto:@laurisarabia
El mismo día de la investidura del republicano, la Casa de Nariño comenzó a reacomodar sus fichas en la diplomacia. Se confirmó, por un lado, la salida de Luis Gilberto Murillo de la Cancillería y la llegada, en su reemplazo, de Laura Sarabia. Incluso, se habla de que la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quien iniciaría labores el 1.º de febrero, ya tendría entre sus principales tareas buscar un primer encuentro entre Trump y Petro.
Para el Gobierno, el diálogo con la nueva administración de la Casa Blanca durante los restantes 19 meses de mandato será un tema central: la distancia en puntos claves como migración, cambio climático, lucha contra las drogas y la crisis venezolana será una prueba de fuego para la relación bilateral con el principal socio comercial del país y para que la intención del presidente Petro de posicionarse como un líder a nivel internacional tenga al menos algún avance.
Donald Trump es el presidente 47° de EE. UU. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política