Presidente Petro confirmó que el decreto de conmoción interior que expedirá el Gobierno buscará 'los fondos' para obras sociales en el Catatumbo

hace 2 meses 33

Casi cinco días después de que el presidente Gustavo Petro declarara el estado de conmoción interior, aún no se han expedido los decretos.

Aunque estaba previsto que este jueves fuera la emisión de ese texto -así se lo confirmaron miembros del gabinete a este diario-, este se enredó por una decisión que tomó el mandatario luego de recibir un informe de inteligencia. 

El presidente Petro pidió que se agregara a Arauca dentro de esos decretos porque de ese departamento habrían salido los hombres del Eln liderados por alias Pablito que llegaron hasta el Catatumbo a fortalecer las tropas de esa guerrilla.

Alias Pablito, comandante del Eln

Alias Pablito, comandante del Eln Foto:Archivo particular

A través de su cuenta de X el jefe de Estado aseguró que lo que busca el decreto de conmoción interior es recolectar los fondos para iniciar con el cambio social en esa zona de Norte de Santander.

"El espíritu del sacerdote Camilo Torres Restrepo se hace vivo en el cuerpo del pueblo. Con el pueblo del Catatumbo hicimos un pacto social. Es un pacto camilista, de amor eficaz. No lo quiso el ELN pero lo haremos realidad con el pueblo", dijo el mandatario.

El presidente también confirmó que la primera tarea del Gobierno será pagar la erradicación voluntaria y hacer las obras públicas con las organizaciones populares.

"Queremos sembrar maíz, cacao y café y que se exporte al mundo por la carretera al mar. Invito al pueblo catatumbero y a los empresarios del país a que se le midan a esta transformación real del territorio. El decreto de conmoción busca los fondos para empezar ya", agregó.

Continúa la atención de desplazados del Catatumbo en el Coliseo Santander de Cúcuta.

Continúa la atención de desplazados del Catatumbo en el Coliseo Santander de Cúcuta. Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO

El decreto

Una vez se emita el texto, que está previsto que se conozca este viernes, el balón ahora estará en manos del Congreso y de la Corte Constitucional. Ambas instancias deben revisar el decreto. En el caso del legislativo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, informó que se está estudiando convocar la próxima semana para reunirse y emitir un concepto sobre la directriz presidencial.

Por parte de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que podría citar a una sesión especial para este martes 28 de enero. 

Por otro lado, el alto tribunal tendrá la labor de definir si la declaratoria es ajustada o no a las condiciones fijadas por el artículo 213 de la Carta Magna. Vale recordar que el mandatario ya recurrió a un estado de excepción, la emergencia económica y social en La Guajira, y fue declarada inconstitucional.

Más allá de la declaratoria, que comienza a regir desde su promulgación, la atención pasa completamente al desarrollo de los decretos para atender la contingencia humanitaria en el Catatumbo. El texto de inicial apenas activa la figura, ahora vendrán las órdenes presidenciales con carácter de ley que servirán para atender la contingencia y que una a una serán revisadas por el Legislativo y la Corte Constitucional.

Le puede interesar:

30 años de guerra en el Catatumbo | El Tiempo

30 años de guerra en el Catatumbo | El Tiempo Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo