Presidente Petro ahora relaciona atención climática a reforma tributaria hundida en el Congreso

hace 4 meses 22

Rompiendo la tradición de las alocuciones, que son en horario estelar en las noches, el presidente Gustavo Petro le habló al país sobre la lucha climática desde el embalse de Chuza, uno de los acuíferos que más se ha afectado por las temporadas secas que ha enfrentado el país. Su intervención fue acompañada por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el director de Parques Nacionales, Luisz Olmedo Martínez. 

El mandatario comenzó su mensaje haciendo ver los niveles del embalse de Chuza, uno de los principales reservorios del sistema Chingaza. Este hizo énfasis en que los niveles no corresponden a la etapa seca que nuevamente el país y la capital enfrentarán a finales de 2024 y comienzos de 2025.

Luego procedió nuevamente a decir que el problema de Bogotá se debe en gran medida a la forma en que se urbanizó y extendió por toda la sabana. A renglón seguido cuestionó la forma en que la ciudad ha atendido la contigencia.  

"Es cambiar estructuras no coyunturas. No es racionar, es aumentar el agua", indicó el Presidente, que a renglón seguido indicó que parte de esa estrategia debe ir hacia un relacionamiento distinto con la selva amazónica y "mejorar las condiciones del río Bogotá". 

A renglón seguido, el presidente Gustavo Petro asoció el eventual hundimiento de la reforma tributaria con falta de recursos para la atención de la contingencia climática. "Malaya la actitud de los parlamentarios, que con ignorancia en su mente , por tumbar al presidente, por unas elecciones, decidieron desfinanciar el agua, desfinanciando la vía del pueblo colombiano y eso no tiene perdón". 

Luego el mandatario le cedió la palabra a la ministra Susana Muhamad, quien ha sonado para salir de su cargo a finales de año para asumir una aspiración presidencial. Esta dio un balance de lo alcanzado en las reciente COP, sobre todo la COP 16, que se organizó en Cali en octubre de este año. 

Muhamad advirtió que ha aumentado las emisiones de CO2, contrario a lo que se ha buscado en el último tiempo. En ese sentido advirtió que debe buscarse la restauración de los ecosistemas antes de que sea muy tarde. 

La ministra de ambiente usó su intervención para explicar lo que logró el país en los distintos foros ambientales. En esa línea advirtió que no se está consiguiendo la suficiente financiación para la atención climática y que la mayoría de estos recursos se han ido para la consecución de arsenales. 

"No somos un país que se queda esperando que las decisiones del mundo lo influencie sino que buscamos influir en las decisiones", dijo Muhamad, quien destacó las propuestas que llevó Colombia para aumentar la financiación a las COP. 

A renglón seguido, la ministra resaltó que en el marco de la COP 16 se sacó un fondo que permitirá que el sector privado aporte para esa lucha contra el cambio climático. 

Leer Todo el Artículo