Presidente Petro acató fallo del Consejo de Estado, se retractó sobre Vargas Lleras y arremetió contra el CNE

hace 1 mes 39

En los últimos días, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el fallo emitido por el Consejo de Estado que le ordenó retractarse por unas declaraciones hechas a finales de 2024 sobre el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

"No cuenta con pruebas que permitan afirmar que Germán Vargas Lleras se encuentra construyendo jurídicamente un camino prohibido por la constitución para que el Presidente no culmine su periodo presidencial", indicó el alto Tribunal. El mandatario había sugerido supuestas injerencias de Vargas Lleras en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y su exmagistrado, César Lorduy.

x

Presidente Gustavo Petro en Acacías, Meta. Foto:Presidencia

El jefe de Estado señaló lo siguiente: "En atención al fallo del Consejo de Estado, de fecha 6 de marzo de 2025, manifiesto: Rectifico, es decir aclaro: Al Consejo Nacional Electoral llegan sus miembros como representantes de partidos políticos elegidos de acuerdo a la correlación de fuerzas que las elecciones dejan en el Congreso de la República".

"El partido Cambio Radical tiene bancada en el Congreso y, por tanto, dado el número de sus integrantes, también representante en el Consejo Electoral, el excongresista Lorduy. El presidente del partido Cambio Radical se llama Germán Vargas Lleras. Lorduy, como presidente del Consejo Electoral, leyó un fallo en mi contra después de examinar la ponencia de los miembros del consejo; Prada, del partido Centro Democrático, y Benjamín, del Partido Liberal. Lorduy votó por esa ponencia", agregó.

Críticas a investigación del CNE

CNE

El presidente Gustavo Petro Foto:Archivo particular

A renglón seguido, el mandatario aprovechó para cuestionar nuevamente la investigación del CNE a su campaña presidencial.

"La ponencia busca demostrar que mi campaña electoral sobrepasó los topes en dinero. Tal investigación se realiza tiempo después de la que el mismo Consejo Electoral realizó en el tiempo reglamentario de 30 días después de presentadas las cuentas y que recibió el visto bueno del Consejo Electoral en acto administrativo que aún no ha sido derogado", dijo.

Y añadió: "La investigación extemporánea, según la sentencia de la Corte Constitucional, rompe mi fuero constitucional. El objetivo es un proceso en el Congreso, que tal como lo dijo el mismo Lorduy, puede elevar una acusación que implica la salida de la Presidencia por la que el pueblo voto".

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo