El presidente Gustavo Petro se fue en contra del pedido del expresidente César Gaviria, cabeza del Partido Liberal, para que el Senado no apoye la convocatoria de la consulta popular. El mandatario consideró la petición como contraria a los principios de dicha colectividad.
"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo. Ese, simplemente, no es liberal", dijo el presidente Petro en respuesta a la petición de la cabeza del partido rojo. Luego, se fue en contra de la 'mini-reforma laboral' que presentaron los liberales, que solo busca ampliar la jornada nocturna y el pago completo de los recargos de domingos y festivos.
"El proyecto que usted presentó, señor Cesar Gaviria es mínimo, no tiene en cuenta ni a la mujer trabajadora, ni al joven trabajador, ni al microempresario, ni al campesinado, insiste como Uribe en decir que el día termina en horas avanzadas de la noche", añadió el mandatario.
Según el mandatario, la propuesta de los liberales va en contravía de los principios de su partido: "Desdice de la revolución en marcha de López Pumarejo". No obstante, no le cerró la puerta del todo, sino que señaló que podía ser corregida.
"Entregué mensaje de urgencia para su proyecto para que ustedes mismos lo corrijan. Mientras tanto avanza con toda la consulta popular", afirmó Petro. Por último, hizo énfasis en la necesidad de que el pueblo decida el futuro de la reforma laboral.
"Le he solicitado a todas y todos los senadores respetar al constituyente primario y oírlo en consulta", de esta forma cerró el mandatario su mensaje.
El mensaje de Gaviria
Con un comunicado, el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, se opuso a la consulta popular por la reforma laboral, propuesta por el presidente Gustavo Petro. El pronunciamiento llega justo unos días antes de que el Congreso discuta si convoca o no a este espacio.
“La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión equivocada”, dijo el líder liberal. Uno de los principales argumentos para rechazar la propuesta del gobierno es el gasto en el que se incurriría.
De acuerdo con el expresidente, “gastar un billón de pesos en una votación simbólica es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país”. Aseguró que dichos recursos deberían “destinarse a lo urgente”, lo que sería: “mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar a las víctimas, fortalecer la Fuerza Pública y financiar las políticas sociales que beneficien a los que más lo necesiten”.
"De manera que recomendamos que el Senado de la República no vote la consulta, iniciativa equivocada e ineficiente", fue la petición que le hizo Gaviria a la corporación que desde este martes estará estudiando la propuesta del gobierno.
El expresidente puso en duda el enfoque de la reforma laboral del gobierno, la que pretende impulsar con la consulta: "Nosotros estamos del lado de los trabajadores, no de las élites sindicales. El país requiere reformas serias, no maniobras políticas costosas que debilitan la institucionalidad y profundizan la polarización. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos".
Por último, pidió apoyos para el proyecto de su partido que busca recoger los puntos principales de la reforma laboral. "Lo que hoy presencia el país es un derroche irresponsable de recursos públicos, un billón de pesos destinado a una votación simbólica, que puede canalizarse de forma eficiente a través de un proyecto de ley. Precisamente, esa fue y es la alternativa presentada por el Partido Liberal y nuestros congresistas liberales comprometidos con el reconocimiento de los derechos laborales, iniciativa guiada por el camino institucional y el respeto por el Congreso de la República", concluyó.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política