El presidente Gustavo Petro no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro, prevista para este viernes 10 de enero en Caracas, Venezuela. Así lo confirmó el jefe de Estado en su cuenta de la red social X, donde además pidió la liberación de todos los presos políticos en ese país.
"Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro", señaló el mandatario en su cuenta de la red social X.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un mitin en Caracas. Foto:AFP
Además, el mandatario señaló que no puede reconocer unas elecciones que, a su juicio, no fueron libres por los bloqueos de la comunidad internacional a Venezuela, contralo a lo que señala la comunidad internacional, que insiste en que estas no fueron libres por la falta de garantías del régimen que incluso se robó los comicios, según las denuncias.
"La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los Estados Unidos. Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos", agregó el Presidente.
Edmundo González. Foto:EFE
Frente a esto, el Presidente señaló que espera que se puedan realizar pronto elecciones libres sin bloqueos "ni intimidaciones internas".
Así las cosas, quien asistirá a dicho acto será el embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo. Pero esa presencia según varias voces políticas significa reconocer una victoria fraudulenta ya que a dos días de la posesión de Maduro no se conocen las actas que reconozcan su victoria.
Presidente Petro no romperá relaciones
Si bien respetadas voces de la política nacional e internacional han insistido al presidente Petro que retire al embajador en Caracas, entre ellos el expresidente Juan Manuel Santos, el jefe de Estado aseguró que no romperá las relaciones con el vecino país.
"El gobierno colombiano entiende que nuestros dos pueblos están ligados por sangre, cultura e historia, y que cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme. Lleva a que las fronteras sean de las mafias, y se provoca el hambre de millones de seres humanos colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus derechos humanos", aseveró el presidente en su mensaje.
Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela y Gustavo Petro, Presidente de la República. Foto:Redes Sociales
En esa misma línea dio que "Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación".
Petro hace llamado por el respeto de los derechos humanos en Colombia
En su mensaje, el presidente Petro hizo un llamado para la liberación de los presos políticos y el respeto de los derechos humanos.
Las noticias más importantes de este 7 de enero Foto:
"Solicitamos desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, se respeten para todos y todas en Venezuela. Las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de una gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia. La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política