En Europa el precio del gas registra una caída del 1% en el mercado incluso después de que Ucrania suspendiera el pasado 1 de enero el tránsito de gas natural ruso por su territorio.
Según la agencia de noticias EFE, para entrega a un mes el hidrocarburo bajó un 1,4 % en el mercado TTF de Países Bajos, que es el principal en Europa, situándose en 49,3 euros por megavatio hora.
Durante la jornada, el precio llegó a caer casi un 3 % y llegó a estar por debajo de los 49 euros en algunos momentos.
Muestra del gasoducto de Ucrania en Veške Kapusany, este de Eslovaquia. Foto:TOMAS BENEDIKOVIC / AFP
Esta caída en los precios se produjo después de que el gas natural subiera un 4,8 % el 31 de diciembre, justo antes de que Ucrania comenzara a detener el paso de gas ruso hacia Europa.
Aunque los mercados ya habían previsto dicha interrupción, la situación aún genera dudas sobre cómo afectará a los precios en el futuro.
¿Por qué se suspendió el tránsito de gas?
El suministro fue cancelado debido a la expiración en los contratos de la empresa de gasoductos.
"A las 7 de la mañana, hora de Kiev, del 1 de enero de 2025, expiró el Acuerdo de Interacción entre GTSOU y Gazprom para los puntos de interconexión física entre los sistemas de transporte de gas de Ucrania y Rusia, de fecha 30 de diciembre de 2019", expresó la empresa en un comunicado.
Además, señaló que los el corte se realizó desde la vía de acceso de Sudzha en la frontera oriental de Ucrania hasta el puerto de salida de las fronteras occidental y meridional.
Gas Foto:Getty Images
La operadora explicó que el procedimiento se llevó a cabo según lo acordado previamente por lo que sus socios internacionales ya estaban enterados de la situación.
El sistema de gasoductos de Ucrania era una vía clave para que la entidad rusa Gazprom exportara gas a varios países de Europa Central y del Este, entre ellos Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia.
GAS Foto:AFP
El contrato de tránsito había sido una fuente fundamental de ingresos para Ucrania, que recibía cerca de 700 millones de dólares al año por el paso de gas ruso a través de su territorio.
La interrupción del suministro de gas ruso por Ucrania también genera un gran impacto en Moldavia. El país, que depende en gran medida del gas ruso, se encuentra en una situación crítica tras la suspensión del flujo de gas.
El pasado 13 de diciembre, el gobierno moldavo declaró estado de emergencia energética durante 60 días.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.
*Con información de EFE