Germán Ávila Plazas, nuevo ministro de Hacienda, anunció que el precio del ACPM seguirá subiendo este 2025 para seguir intentando cerrar la brecha generada en las finanzas por la deuda que se tiene con el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles. El funcionario aseguró que convocaría a reuniones con transportadores para abordar estos ajustes mientras que, estos últimos, estarían señalando a un posible incumplimiento de los acuerdos firmados en 2024.
Sin embargo, este aumento en el precio ampararía a una cuarta parte de los vehículos que usan este combustible cotidianamente. Esto dejaría por fuera a actores como los transportadores de carga o otros involucrados en los procesos productivos.
'No hay otra alternativa'
El pasado 22 de marzo, este combustible subió 75 pesos hasta quedar en los $10.536 por galón. Esto, por determinación del Gobierno Nacional que no fue muy bien recibida por la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia.
Ahora, según las declaraciones de Ávila Plazas, no habría otro remedio para la deuda mencionada que continuar incrementando los precios. Según él, en entrevista con Radio Nacional de Colombia, "es imperioso, no hay otra alternativa. Hay que hacer ajustes".
Germán Ávila Plazas, nuevo ministro de Hacienda. Foto:Milton Díaz. El Tiempo
Además, aseguró que "próximamente comenzaremos las reuniones con los transportadores" y señaló la deuda que se tiene con el Fondo. "Yo creo que ya hay suficiente conciencia en el país de que no podemos seguir abriéndole una brecha fiscal de esa magnitud al Gobierno y a la sociedad colombiana, porque finalmente cuando esos recursos se destinan a ese propósito, estamos dejando de atender temas estructurales de las necesidades del país", mencionó.
Gasolina y ACPM subieron en marzo Foto:
En rueda de prensa, el nuevo integrante del gabinete ministerial anunció que los incrementos afectarían solo a un 25% de vehículos que conforman los que hacen uso de este recurso. Según él, pagarán más solo los conductores de "camionetas de lujo" por tanquearlas pues se estaría evaluando subir los precios del diésel a los precios del mercado.
Como justificación a este probable incremento que se daría más tarde este año, el funcionario agregó, en la entrevista citada que "el Estado colombiano no puede solamente mirar una parte de las variables de la realidad económica sin ver la otra cara de las necesidades sociales y las transformaciones que el país necesita".
Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda 2025 Foto:Grupo Bicentenario
Además, se refirió a la economía del país y la relacionó con este hecho puntualizando en que "si eso no lo hacemos, vamos a tener una economía de supervivencia y no una economía de crecimiento y desarrollo".
Sin embargo, en la rueda de prensa, aseguró que la decisión no afectaría a los transportadores de carga por ser "fundamentales en el desarrollo de la economía", por lo cual mantendrían este recurso subsidiado.
Precio del ACPM ya subió en 2025. Foto:Archivo El Tiempo
Algunos gremios de transportadores han lamentado el incremento anunciado el pasado 22 de marzo por disposición del Gobierno Nacional. Nidia Hernández, presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera aseguró que afecta a este tipo de trabajadores y señaló que con el cambio de Ministro, los avances en las mesas se verían estancados y sería como "empezar de cero", en declaraciones recogidas por El Colombiano.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.