Sentir cansancio y agotamiento a lo largo del día es molesto, ya que puede interferir con sus actividades diarias. No obstante, cuando este sueño se vuelve constante y le resulta imposible mantenerse despierto durante la jornada, podría ser hipersomnia.
De acuerdo con la Clínica de Cleveland se trata de un trastorno del sueño que se caracteriza por una somnolencia excesiva durante el día, incluso si ha dormido lo suficiente.
"Si tienes hipersomnia, no puedes controlar cuándo tienes sueño. Puedes quedarte dormido varias veces al día, generalmente sin querer", agregó el centro médico.
Según el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido (NHS), otras condiciones podrían estar relacionadas a la hipersomnia y esta podría ser un indicador de otros problema de salud subyacentes. Dentro de estos se incluye la narcolepsia, apnea del sueño, síndrome de las piernas inquietas, depresión y el trastorno bipolar.
Otras condiciones podrían estar relacionadas a la hipersomnia. Foto:iStock
"La somnolencia diurna puede ser síntoma de condiciones médicas subyacentes, desequilibrios hormonales o deficiencias nutricionales, por lo que es aconsejable consultar con un profesional de salud si la fatiga persiste", explicó el Instituto de Investigaciones del Sueño.
Por otro lado, estos son algunos de los síntomas de la hipersomnia:
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Episodios constantes o repetidos de somnolencia extrema durante el día.
- Disminución de la energía.
- Dificultad para despertarse por la mañana o después de las siestas diurnas.
- Sensación de confusión o enojo al despertar.
- Alucinaciones.
- Dolores de cabeza.
- Pérdida de apetito.
- Problemas de memoria.
- Inquietud.
- Parálisis del sueño.
- Dormir mucho más de lo habitual (11 horas o más) pero aún así sentirse muy somnoliento y tener problemas para mantenerse despierto durante el día.
- Las siestas diurnas no lo hacen sentir más alerta ni descansado.
- Dificultad para concentrarse.
La hipersomnia es una somnolencia extrema, incluso si ha dormido lo suficiente. Foto:iStock
¿Cuál es el tratamiento de la hipersomnia?
En caso de sentirse cansado todo el día y dormirse a lo largo de la jornada a pesar de haber descansado lo suficiente en la noche, consulte con un profesional de la salud.
De acuerdo con el NHS, en su cita le preguntarán sobre las posibles causas de su somnolencia, como problemas de salud física o mental y si está tomando medicamentos.
A raíz de esto, puede que lo remitan a un médico especializado en trastornos del sueño para buscar la causa de la hipersomnia y así encontrar el tratamiento adecuado.
La hipersomnia hace que sea difícil mantenerse despierto en el día. Foto:iStock
Existen dos tipos principales de hipersomnia, el manejo dependerá de cuál se trate. La hipersomnia primaria hace referencia a la somnolencia que ocurre sin que otra condición la cause. La hipersomnia secundaria es cuando otra afección de la salud provoca esta somnolencia extrema.
"En el caso de la hipersomnia primaria, los medicamentos estimulantes o los moduladores del sueño pueden ser útiles para ayudar a los pacientes a mantenerse despiertos durante el día", indicó el Instituto de Investigaciones del Sueño.
Con respecto a la hipersomnia secundaria, es fundamental primero tratar la enfermedad subyacente. "Al abordar la causa raíz del problema, los síntomas de somnolencia diurna y fatiga crónica a menudo mejoran", agregó.
Existen dos tipos de hipersomnia. Foto:IStock
cExperto nos habla sobre los beneficios del sueño | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO