¿Por qué tembló tanto en Antioquia el miércoles 5 de marzo? Esto explicó el Servicio Geológico Colombiano

hace 1 mes 59

El pasado miércoles 5 de marzo se sintieron más de 30 temblores con magnitudes mayores a 2.0 en diferentes municipios del departamento de Antioquia, especialmente en Dabeiba. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) explicó el fenómeno.

El SGC informó el pasado miércoles que los lugares donde se sintió el temblor con mayor intensidad fueron Dabeiba, a solo 9 km; Uramita, a 10 km y Cañasgordas, a 32 km.

Temblor hoy en Colombia

Temblor en Dabeiba. Foto:Servicio Geológico Colombiano/ iStock

Usuarios en redes sociales informaron que, además, se alcanzó a percibir en el municipio de Bello, ubicado al norte del área metropolitana del Valle de Aburrá y cercano con el área urbana del sur de Medellín.

Dos temblores más fueron comunicados por la entidad con solo 10 minutos de diferencia en cada uno. Uno fue registrado sobre las 4:42 p. m., mientras que el último informe se dio a las 4:52 p. m. Se indicó que ambos también tuvieron su epicentro en Dabeiba.

Dabeiba está ubicado a 183 kilómetros de Medellín, capital del departamento de Antioquia, y que limita con lugares como Ituango, Peque, Mutatá y Uramita.

EL TIEMPO le consultó al coordinador de la Red Sismológica Nacional de Colombia del Servicio Geológico Colombiano, Freddy Tovar, sobre este tema. "La alta actividad sísmica en Antioquia, y en general en Colombia, se debe a su ubicación en una zona de interacción entre varias placas tectónicas".

Para entenderlo mejor, explicó el experto, podemos imaginar que estas placas son como piezas de un rompecabezas gigante, pero a diferencia de un rompecabezas tradicional, no encajan perfectamente ni permanecen estáticas. Están en constante movimiento: pueden separarse, chocar o deslizarse unas respecto a otras. Esta dinámica genera acumulación y liberación de energía en forma de eventos sísmicos.

¿Qué es lo que pasa en Antioquia?

Tovar explicó que en el caso específico de Antioquia, la región está atravesada por múltiples fallas geológicas activas, entre las que destacan la falla de Uramita y la del Romeral. Estas estructuras geológicas también contribuyen a la generación de sismos, ya que acumulan esfuerzos en la corteza terrestre hasta que la energía se libera repentinamente.

En Dabeiba se realizará una histórica audiencia de la JEP, este 27 de junio, en la que exmilitares reconocerán  49 'falsos positivos' que ocultaron en el cementerio Las Mercedes.

Dabeiba, Antioquia. Foto:archivo el tiempo / Diego Pérez / Prensa JEP

"Lo que observamos en Dabeiba es un claro reflejo de esta dinámica tectónica. Desde ayer, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado, hasta el momento, más de 30 movimientos telúricos en la zona con magnitudes mayores a 2.0. El primero de ellos ocurrió a la 1:31 a. m., y los eventos continuaron a lo largo del día, destacándose un sismo de magnitud 3.6 a las 4:58 a. m. y otro de 3.7 a las 4:30 p. m. Es importante señalar que la mayoría de estos sismos fueron superficiales, es decir, ocurrieron a profundidades menores a 30 kilómetros", afirmó Tovar.

El experto señaló que la actividad sísmica en regiones como Antioquia es frecuente, pero no siempre implica movimientos de gran magnitud. "Sin embargo, estos eventos nos recuerdan la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades", dijo Tovar.

¿Cómo activar la alerta de temblores de Google?

Si usted desea mantenerse al tanto de los movimiento telúricos que ocurren en el país, puede activar la alerta de temblores de Google.

Esta opción funciona sin costo y tiene como propósito principal ayudar a las autoridades y a la población en la prevención de víctimas mortales en estos desastres naturales.

"Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", indicó Google.

Fernando Umaña Mejía

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo