¿Por qué se enredó la reforma de la salud cuando el Gobierno había tenido mayorías para sacarla adelante?

hace 4 meses 47

La reforma a la salud se está enredando en la Cámara de Representante donde históricamente el Gobierno ha tenido las mayorías pero que hoy no se están reflejando y que se vio demostrado cuando las comisiones económicas de esa corporación fueron decisivas para hundir la tributaria.

Lo que está sucediendo con esta reforma es que está estancada en la discusión de los impedimentos. Van tres sesiones y no han podido concluir ese trámite por falta de quorum.   

Se espera que el lunes se siga debatiendo para intentar avanzar nuevamente y que se logre aprobar en las sesiones extraordinarias que ha planteado el gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro

¿Por qué está enredada?

A pesar de que algunos congresistas vaticinan su hundimiento y dicen que "ni el Pacto Histórico quiere votarla", el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo ve con buenos ojos el trámite del proyecto: "Vamos bastante bien, en la próxima sesión se terminarán los debates e iniciará la discusión, se tendrán cuatro días más, los cuales son suficientes para que la Cámara de Representantes defina el proyecto. Todos los impedimentos se han solucionado y únicamente se discutirá el articulado, por lo que estos días son más que suficientes".

Guillermo Alfonso Jaramillo

Guillermo Alfonso Jaramillo Foto:Presidencia

Sin embargo, hay algunas voces que manifiestan que si los partidos que han estado al lado del Gobierno no asisten a debatir la reforma es un mensaje claro. Este es el caso del representante del Centro Democrático Andrés Forero quien dijo: "Que los partidos que han estado del lado de este Gobierno no asistan a debatir la reforma a la salud es un mensaje para que esta se presente en el próximo semestre con rigor y con suficiente discusión".

EL TIEMPO se comunicó con la representante de la Alianza Verde, Martha Alfonso, quien fue ponente de la anterior reforma a la salud y manifestó que el ambiente que se vive en la Cámara no es el ideal para avanzar en la discusión.

“Con el hundimiento de la ley de financiamiento la oposición tiene un aire que refuerza la idea de poder ganar mayorías en la plenaria de la Cámara. Esto sumado a toda la campaña de presión mediática y política al Gobierno, escándalos, cuestionamiento al nombramiento de funcionarios y demás, va generando un ambiente de hostilidad en la plenaria y de fatiga del legislativo frente a la agenda de gobierno”, dijo la representante.

Y agregó: “Eso hace seguramente que haya mucha presión para poder arrancar el debate de la reforma a la salud que ha sido un debate polémico y que el ambiente y el contexto político termina convirtiéndose en la excusa perfecta para no permitir que el debate avance”.

Bogotá noviembre 30 de 2023. En la Cámara de Representantes se realiza el debate por la Salud. Foto Néstor Gómez - El Tiempo

Se espera que el lunes se siga discutiendo la reforma. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo

La congresista finalizó diciendo: "Lo que estoy viendo en el ambiente es que, en efecto, quieren dejar la reforma a la salud para que se discuta el otro año".

Por su parte, para el analista político Jairo Libreros el enredo de esta iniciativa en la Cámara se debe a una crisis de confianza en el ejecutivo y por la “incapacidad” del Gobierno de crear consensos.

“El gobierno nacional en diferentes momentos en el frustrado proceso anterior y en este no cumple los acuerdos que se compromete en sacar adelante, de manera particular, en adelantar modificaciones que en mesas técnicas se acuerdan pero que al momento de conocer el articulado no se llevan a cabo”, aseguró el analista.

Libreros también dijo que durante esas mesas que abre el gobierno no escucha a los diferentes actores: “Tan pronto se dan o cuando se dan eventualmente estos espacios la posición del gobierno nacional es radical a no crear consensos, a no establecer mecanismos que permitan que las opiniones de otras entidades se materialicen en las correcciones o en los ajustes o en nuevas alternativas para fortalecer la ley de salud”.

La otra semana se sabrá si avanza o no la iniciativa que ha tenido cuestionamientos y que necesita de las sesiones extraordinarias.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo