La jornada de este martes en la Casa de Nariño estuvo marcada por la redacción de los decretos de conmoción interior y emergencia económica para atender la emergencia en el Catatumbo. El presidente Gustavo Petro anunció las dos figuras de excepción con un trino en la noche del lunes y al día siguiente la agenda en la Presidencia se centró en los ajustes necesarios en los textos para recurrir a estas herramientas consagradas por la Constitución.
En las horas de la mañana el presidente Gustavo Petro se reunió con varias organizaciones de derechos humanos. Luego, aunque no hubo una agenda oficial desde el gobierno Petro, EL TIEMPO pudo conocer que varios ministros y la cúpula de las Fuerzas Militares fueron citados desde el mediodía para trabajar en las declaratorias. Varios de los funcionarios fueron llegando hacia la una de la tarde sin dar mayores declaraciones y el encuentro comenzó casi una hora después.
Francia Márquez, Gustavo Petro y Laura Sarabia Foto:Presidencia
Sin embargo, varios de los citados, incluyendo la vicepresidenta Francia Márquez, salieron hacia las 3:30 de la tarde señalando que el mandatario se había quedado con su equipo jurídico, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, la todavía directora del Dapre, Laura Sarabia, y la cúpula de las Fuerzas Militares trabajando en los textos que deberán firmar todos los miembros del gabinete para que se habilite las facultades extraordinarias al mandatario con las que busca atender la situación en el Catatumbo.
Aunque se usó gran parte de la jornada para la elaboración de los decretos, todavía no hay claridad de la fecha en que se promulgarán. La precisión jurídica que necesitan estos textos hace que su redacción sea demorada. Incluso el gobierno de Gustavo Petro ya ha visto las dificultades que tienen este tipo de figuras para que la Corte Constitucional las avale, como lo consagra la Carta Magna. El alto tribunal ya le tumbó la emergencia económica y social en La Guajira.
Continúan llegando desplazados del Catatumbo al Coliseo Santander de Cúcuta. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
En este caso todavía hay muchas dudas sobre cuál será el alcance de la figura. Aunque se anunció los dos estados de excepción, hay dudas de si lo que está ocurriendo en el Catatumbo es una motivación válida, pues son hechos que se han venido desarrollando en el último tiempo y algunos sectores consideran que no son sobrevinientes, una de las condiciones para recurrir a los estados de excepción.
Precisamente el expresidente Juan Manuel Santos, en diálogo con W Radio, puso en duda la figura que anunció el actual primer mandatario. "Esa figura de la conmoción interior se estableció para confrontar hechos sobrevinientes y ninguno de los que estamos sufriendo son así. En este caso no existe justificación", dijo el que gobernó Colombia entre 2010-2018.
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia. Foto:Juan Manuel Santos
Horas después se pronunció el presidente Petro con un trino. En tres líneas rechazó lo dicho por el expresidente: “¿Van decenas de muertos y no hay justificación para conmoción interior?”, fue el cuestionamiento del Presidente, a lo que agregó: “Así estamos acostumbrados a la muerte. ¿Prefieren debilitar al gobierno que detener el narco?”.
El anuncio del lunes vino acompañado de un fuerte debate entre distintos sectores sobre si era adecuado o no que el mandatario nacional recurriera el estado de conmoción. A esto hay que sumarle que no hay claridad si las declaratorias tendrá un alcance nacional o se focalizarán en las zonas en las que disidencias de las extintas Farc y el Eln se enfrentan por el control territorial.
Continúa la crisis en el Catatumbo. Foto:
El ambiente tras el inicio del remezón
Además de anunciar los estados de excepción por la situación en el Catatumbo, el lunes se conocieron los primeros cambios del tercer gran remezón del gobierno Petro. Un día después, se estaba a la expectativa sobre nuevos cambios.
Por el momento, no se han dado nuevos anuncios y el tema pasó a un segundo plano ante la posible declaratoria del estado de conmoción interior. Sin embargo, ayer llamó la atención las varias veces que entró y salió de Casa de Nariño María Fernanda Rojas, que suena con posible reemplazo de María Constanza García, que renunció el lunes a su cargo como ministra de Transporte.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
A pesar de que el tema no se movió en la jornada de ayer, se sabe que no han culminado los relevos en el gabinete del presidente Petro. Todavía se esperan al menos dos salidas más, que se darían antes de marzo para no inhabilitarse y así poder aparecer en el tarjetón de las elecciones legislativas o presidenciales. En esa línea también se confirmó que son cuatro los embajadores que pronto darían un paso al costado con esas mismas intenciones.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción Política