¿Por qué la polarización y la falta de argumentos se apoderaron de las extras de la Cámara de Representantes?

hace 4 meses 38

Se termina un nuevo periodo legislativo en la Cámara de Representantes con tres días en donde la polarización, la falta de debate y las polémicas fueron los factores que reinaron durante las plenarias.

Los ánimos estuvieron caldeados en el último día de sesiones ordinarias y en los dos días de las extraordinarias que fueron citadas por el Gobierno para debatir la reforma a la salud. En las jornadas los gritos y discusiones entre congresistas han estado siempre presentes.

Esto ha generado dudas sobre el liderazgo de Jaime Raúl Salamanca como presidente de la Cámara quien en los cinco meses a la cabeza ha estado permeado de constantes señalamientos de faltas de garantías dentro de los debates.

A esto se le suma las acusaciones de algunas representantes como Carolina Arbeláez, Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Jennifer Pedraza quienes en repetidas ocasiones han dicho que están siendo víctimas de “violencia política contra la mujer”.

La suspensión de Miranda y los llamados de atención

Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde, en medio de la polémica con Jaime Raúl Salamanca

Katherine Miranda en medio de la polémica con Jaime Raúl Salamanca Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

En la plenaria de este miércoles se presentó un nuevo choque entre la representante de la Alianza Verde Katherine Miranda y Salamanca porque supuestamente la congresista le dijo “marica”. Esto se dio porque durante cinco minutos la representante pidió la palabra, pero el presidente de la Cámara no se la dio.

Salamanca, se dio cuenta del presunto insulto y de inmediato pidió que sacaran a Miranda del recinto, la suspendió del debate y le prohibió hablar durante toda la sesión.

"Écheme, écheme. Venga y me saca”, dijo la representante quien se defendió asegurando que le había dicho gamín.

Además, aseguró que Salamanca violó sus derechos de participación democrática: “Ya todo el país sabe que me sacaron de la discusión por puro cálculo politiquero, porque soy una voz fuerte contra la Reforma”.

Salamanca salió a defenderse y aseguró que la representante fue la que lo agredió y él solo cumplió el reglamento. “El debate se ha dado de manera ordenada, sin embargo, recurres al insulto e irrespeto al no desarrollarse como tú quieres. La intención de tus palabras refuerza tus ataques contra mi. Usas la palabra “marica” con intención de insultar a pesar de que ser gay no es un algo malo”, dijo.

Jaime Raúl Salamanca discute con Katherine Miranda en el debate de la reforma de la salud

Jaime Raúl Salamanca discute con Katherine Miranda en el debate de la reforma de la salud Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Algunas voces señalan que a pesar de que Salamanca aseguró que la palabra “marica” no es un insulto, él mismo la usa, pero en otro contexto para referirse a sus compañeros.

También, que podría estar relacionado porque Miranda y Salamanca disputaron la presidencia de la Cámara. EL TIEMPO consultó con el analista político Jairo Libreros sobre si podría tener alguna relación esto con los constantes choques.

Para el experto “en la vida pública la toma de decisiones, la apuesta por iniciativas de políticas públicas, sacar adelante un proyecto legislativo, pues demanda un nivel de interlocución que en algunos casos deja vencedores y en otros deja personas que no logran sus objetivos”.

Sobre la supuesta violencia política contra la mujer y la falta de garantías que denuncian algunas representantes aseguró que se necesitan mayores garantías políticas para las mujeres.

“La disputa por la garantía de los derechos de las mujeres y erradicar cualquier forma de violencia política en el congreso de la república es necesario. Estas representantes hacen un ejercicio legítimo para equiparar los derechos entre hombres y mujeres en el congreso, no veo un asunto personal”, aseguró Libreros.

El desorden y las discusiones en las plenarias

 representantes disfrutando de la lechona.

Planaria de la Cámara: representantes disfrutando de la lechona. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

El mismo presidente de la Cámara aseguró que tras un consenso con el Gobierno y porque las “críticas y las polémicas se salieron de control” no se pudo avanzar en la discusión de la reforma a la salud durante las extras.

Y es que lo que se vivió en estos tres días en la Cámara fue: representantes entregando anchetas, pasando bandejas con pasabocas, discutiendo, jugando ‘piedra papel o tijera’, fumando vapeador como el polémico caso de la representante Cathy Juvinao y viendo sus redes sociales.

Algunos congresistas, como fue el caso del representante Wadith Manzur, pidieron respeto: "Yo vengo de una región donde la corraleja es una festividad y a mí me encantan las corralejas, pero esta plenaria no es una corraleja. Vean queridos compañeros, yo les agradezco de verdad que respeten esto porque aquí estamos en un debate muy serio, no estamos para estar pasando bandejas de un lado para el otro, celebrando, abrasándonos (...) presidente, le suplico que ponga orden en la plenaria, porque esto es un relajo completo".

Estas situaciones ha puesto en duda la falta de liderazgo de Salamanca para dirigir los debates.

El analista político de la firma Orza, Gonzalo Araujo aseguró que es evidente el control que tiene el gobierno sobre la mesa directiva.

"Es evidente el control que tiene el Gobierno sobre la mesa directiva de la cámara y en especial sobre el Presidente José Raúl Salamanca. Este excesivo control, es determinante de álgidas discusiones sobre falta de garantías y maniobras por parte de la mesa directiva en la conducción de la plenaria. Sumado a esto, la disputa por la presidencia en la que salamanca se metió a última hora como ficha del gobierno para quitarle a Miranda la posibilidad de ser Presidente de la Cámara Baja aumenta la tensión en el pleno de la misma", señaló Araujo.

Y agregó: "La ruptura de los verdes por cuenta del gobierno nacional, cuestiona de manera recurrente la legitimidad de Salamanca quien no ha sido garantista en los debates ni generoso con la oposición, más bien ha sido servil a los intereses del Gobierno Nacional, dejando en entredicho la separación de poderes en la cámara baja".

 las más importantes del 18 de diciembre

Colombia en 5 minutos. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo