En sus intervenciones públicas y también en sus mensajes vía X, algunos de los cuales se cuentan entre los más largos de su mandato, el presidente Gustavo Petro ha encabezado una cerrada defensa de su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por sus actuaciones en medio del escándalo del saqueo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Primero por las versiones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, los dos 'ventiladores' del caso, y luego por el llamado de la Corte Suprema a seis congresistas y por la confesión de su asesora María Alejandra Benavides, el ministro Bonilla aparece hoy como posible partícipe en la compra de apoyos parlamentarios con contratos de la UNGRD.
"No les gusta el ministro de Hacienda y lo macartizan y lo quieren descuartiza"
El ministro ha asegurado que pudo "haber cometido errores, pero no delitos", y ha señalado que no piensa renunciar a su cargo por los graves señalamientos que lo involucran en el supuesto direccionamiento de contratos por 92 mil millones de pesos en favor de los congresistas Karen Manrique (, Wadith Manzur, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo, Liliana Bitar y Juan Diego Muñoz a cambio de su concepto para desentrabar créditos externos de la Nación.
María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda. Foto:Ministerio de Hacienda
Y uno de sus más férreos defensores ha sido su jefe, el presidente Petro, quien volvió a usar su tesis del entrampamiento para tratar de exculpar a su ministro de Hacienda.
Este martes, en San Andrés, el Presidente aseguró que hoy se pretende "macartizar y descuartizar" a Ricardo Bonilla por una práctica que ha sido normalizada en la manera de lograr apoyos en el Congreso: la entrega de contratos.
Tras atacar a los medios de comunicación, que no solo destaparon el escándalo de la UNGRD sino que han puesto la lupa sobre las declaraciones de los implicados, el Presidente sugiere que lo que hizo el ministro encaja en las mismas prácticas que él, siendo congresista, denunció como corruptas y como delito.
"No les gusta el ministro de Hacienda y lo macartizan y lo quieren descuartizar, cuando ellos mismos hicieron lo que le critican al ministro. Durante décadas han sacado centenares de miles de millones de pesos del erario para comprar congresistas que yo conocí. Yo hice la denuncia, mostrando nombres de centenares con sus códigos secretos que guardaban escondidos en el computador de Palacio en el gobierno de Andrés Pastrana”, dijo el mandatario.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Y remató: "No es un invento de hoy, y no solo es un delito, sino que es el mismísimo sistema político de Colombia".
Según el mandatario, "no hay congresista si no compra votos en las regiones, excepto los que apelan a la opinión libre de la ciudadanía, y sin congresistas no hay leyes. La ley sale manchada de poder y de corrupción".
El domingo, en Puerto Inírida, dijo que Bonilla era supuestamente víctima de "la actitud extorsiva de miembros del Parlamento que piden cupos indicativos a cambio de aprobar unos créditos que no van a la inversión pública ni de ricos y pobres, sino simplemente para pagar las deudas de Duque".
"Esto, que era el diario vivir de los ministros de Hacienda y no era investigado antes, se convierte en delito ahora; en virtud de la corrupción transforman la víctima en victimario".
¿La defensa puede terminar perjudicándolo? Esto dicen expertos
Estos son algunos de los congresistas implicados en el escándalo de corrupción de la UNGRD. Foto:Archivo particular.
EL TIEMPO consultó con analistas políticos y abogados si la defensa del presidente Petro a la cabeza del ministerio de Hacienda puede terminar perjudicándolo o favoreciéndolo.
Para algunos expertos las afirmaciones del jefe de Estado podrían no solo perjudicar al ministro sino que también al Gobierno.
"A Bonilla lo perjudica porque trata de exaltar temas que en el mundo académico y en el mundo profesional son claros (...) pero cuando yo centro la defensa en las condiciones personales y no en los hechos que son objeto de investigación penal termino es por enviar un mensaje que pese a la crítica situación es una persona que aparentemente actúa de buena fe y acá el tema no es de buena fe. Aquí el tema es determinar si él está comprometido en actos de corrupción o no", aseguró el analista político Jairo Libreros.
Respecto a por qué vulnera al Gobierno señaló que esto podría poner en una situación de "Standby" y de interinidad la gestión de los proyectos legislativos.
"Especialmente la iniciativa de ley de financiamiento, proyectos como la discusión de la Jurisdicción Agraria. Pone un manto de duda sobre la capacidad de transparencia del Gobierno Nacional para administrar las políticas públicas especialmente en un momento coyuntural", dijo el analista.
En contravía a lo que afirma Libreros, el abogado penalista Fabio Humar asegura que no perjudica a Bonilla: "La defensa que hace Petro es política. La defensa de Bonilla ha de ser legal y jurídica".
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política