Con el objetivo de cumplir con su agenda de deportación masiva en Estados Unidos, el presidente Donald Trump buscó un aliado en el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, quien se rehusó a enviar de vuelta a un hombre de Maryland que fue deportado injustamente y permanece detenido en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT). Ante este panorama, surge la duda: ¿por qué es tan importante la relación entre ambos países?
Según informó la agencia de noticias Associated Press, desde marzo que el país centroamericano aceptó a más de 200 extranjeros provenientes de EE. UU. que fueron recluidos en la prisión de máxima seguridad CECOT. El establecimiento lo inauguró el gobierno de Bukele en 2023, que incluyen medidas preventivas extremas hacia los encarcelados.
Los ingresos de esos inmigrantes, señalados por presuntamente formar parte de la pandilla venezolana Tren de Aragua, se generaron mediante un acuerdo en el cual la administración del republicano pagará US$6'000.000 por un año de servicios. El país latino los albergará por un año.
A su vez, el presidente de Estados Unidos busca ampliar sus planes de deportación con la ayuda de Bukele. Esta semana, durante una reunión en la Oficina Oval, mencionó la posibilidad de que El Salvador tome la custodia de ciudadanos estadounidenses que hayan cometido crímenes violentos, de acuerdo al medio citado.
Aunque esa opción se mantiene en la teoría, el magnate enfatizó: "Tenemos casos malos, y estoy totalmente de acuerdo porque podemos hacer cosas con el presidente por menos dinero para una gran seguridad".
En ese sentido, Trump busca en Bukele y su administración en El Salvador un aliado que le permita llevar a cabo planes de deportación. Dentro de ese contexto, la relación con el país latino se vuelve fundamental.
Los mandatarios de El Salvador y Estados Unidos se reunieron esta semana en la Oficina Oval. Foto:X @WhiteHouse
La relación entre Nayib Bukele con Estados Unidos y Donald Trump
Nayib Bukele se convirtió en presidente de El Salvador en junio de 2019, cuando sucedió en el puesto a Salvador Sánchez Cerén. Según recordó AP, su asunción surgió durante el primer mandato de Donald Trump en Estados Unidos.
Desde ese momento, mantuvo una relación directa, especialmente gracias al gesto de Bukele de reducir el número de salvadoreños que se dirigían a la frontera norteamericana. Aunque el vínculo entre ambos mandatarios no siempre se mantuvo estable, el líder republicano manifestó que es un "un presidente increíble" en su reunión del lunes.