El Ministerio del Trabajo convocó mesas de diálogo para analizar derechos laborales de los trabajadores de Nestlé en Colombia.
De acuerdo con la cartera, ha recibido cerca de 14 querellas contra la multinacional Suiza, relacionadas con problemáticas por la negativa a negociar, conformación y funcionamiento de los comités de convivencia laboral.
Además las quejas incluyen la omisión al Sistema General de Seguridad Social–Riesgos Laborales y Pensiones, violación a la Convención Colectiva de Trabajo, violación a la Ley 361 de 1997 – respecto a mecanismos de integración social de las personas con limitaciones, violación del fuero sindical e incumplimiento del reglamento de trabajo.
El ministerio ha dicho que mañana, jueves 13 de febrero se convocarán mesas de diálogo con los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos, Sinaltrainal que tendrán el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
La cartera labora ha dicho que ambas partes han venido denunciando públicamente la violación de los derechos laborales tanto individuales como colectivos, por parte de la multinacional Nestlé, especialmente en sus plantas de Valledupar (Cesar), Mosquera (Cundinamarca), Dosquebradas (Risaralda) y Bugalagrande (Valle del Cauca).
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo. Foto:Ministerio de Trabajo
“Desde esta cartera laboral vemos con preocupación que la empresa no haya asistido a la reunión programada el día 10 de febrero del presente año, en el despacho de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos”, aseguró la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Luisa Fernanda Gómez Duque, quien acompañó en el encuentro a la titular de la cartera.
Por tanto la cartera aseguró que es importante “mantener un diálogo social para la resolución de los conflictos laborales".
Gómez agregó que "en ese sentido, la idea es convocar nuevamente a participar de una mesa conformada por la empresa y el Ministerio del Trabajo, los representantes de las y los trabajadores, que vienen adelantando una movilización desde distintos puntos del país y que prevista para el jueves 13 de febrero de 2025 a partir de las 9 de la mañana”.
Lo que dice la empresa
por su parte Nestlé señaló que hace más de 8 meses, cuando se cumplía el tiempo para iniciar una nueva negociación de la convención colectiva de trabajo con Sinaltrainal en la fábrica Bugalagrande, "la compañía recibió dos pliegos de peticiones que dejaron en evidencia una división al interior de la organización sindical que a la fecha se mantiene".
Además la empresa agregó que teniendo en cuenta que la reglamentación exige la presentación de un pliego único de
peticiones por sindicato para evitar vicios de representatividad y legitimidad en la convención que se negocie.
"Nestlé propició varios espacios con la Alcaldía de Bugalagrande, la Gobernación del Valle, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Trabajo para encontrar una salida a la confrontación de los líderes de Sinaltrainal, quienes, por separado, vienen protagonizando vías de hecho para presionar el inicio de la negociación con alguno de los grupos enfrentados", detalló la firma.
La compañía enfatizó en que durante los recientes espacios de diálogo en Bugalagrande, Cali y Bogotá, "el Ministerio del Trabajo
validó, mediante presentación de evidencias, el pleno cumplimiento de las garantías por parte de la empresa, e instó al sindicato a encontrar una solución a su conflicto interno para iniciar la negociación".
Para la empresa, el respeto por los derechos de los trabajadores y el ejercicio de la labor sindical se puede demostrar con la
firma de una nueva convención colectiva con Sintrainmagra, también sindicato de trabajadores en la fábrica de Nestlé Bugalagrande y los acuerdos alcanzados en otras sociedades donde Nestlé S.A tiene participación como: Nestlé Purina, Comestibles la Rosa y el proceso de negociación que en este momento se adelanta con los representantes de los trabajadores en DPA Valledupar.
"Es del mayor interés asistir al encuentro que tendrá lugar el día de mañana en el Ministerio del Trabajo para hacer seguimiento a los compromisos que se pactaron durante los últimos espacios convocados, en espera de una conciliación entre los líderes de Sinaltrainal y toda la orientación por parte de los funcionarios encargados para encontrar un camino que permita cesar los ataques y acusaciones infundadas en contra de la Compañía que afectan, no solo el buen nombre de nuestra organización, sino la integridad y seguridad de nuestros líderes, trabajadores, sus familias y la comunidad de Bugalagrande en general", apuntó la multinacional.