'Por mas presidente que sea, no puede decirle a ningún ciudadano qué cultivar', dura crítica del gobernador de Antioquia al Presidente Petro

hace 3 meses 37

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se volvió a pronunciar sobre la resolución expedida por el Ministerio de Agricultura sobre el uso del suelo en el Suroeste del departamento.

Dicha resolución tiene que ver con la decisión del Gobierno de establecer una Zona de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) en esta subregión.

Antioquia

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia (i) y Gustavo Petro (d). Foto:Gobernación de Antioquia y Presidencia

Dicha decisión ha sido fuertemente criticada por gremios empresariales antioqueños y el mismo Gobernador, quien instó al Gobierno Nacional para avanzar en la conversación de seguridad y soberanía alimentaria con hechos y sin limitar las libertades de los ciudadanos.

“El Presidente, por más Presidente que sea, no puede decirle a ningún ciudadano en Colombia qué cultiva (...) No necesitamos que un burócrata, desde un escritorio en Bogotá, desconociendo las realidades de las regiones, al mejor estilo de los planificadores centrales del socialismo, nos diga qué y cómo hacer que las cosas pasen”, criticó el mandatario departamental.

Otras herramientas

Para Rendón, detonar la producción agropecuaria no es definir polígonos y usurpar la autonomía territorial y por el contrario precisó que esto se logra con intervenciones del gobierno departamental para avanzar hacia la autonomía fiscal y

financiera de los municipios y el ordenamiento y desarrollo territorial.

El mandatario departamental dio a conocer una serie de acciones que buscan el mismo objetivo de las ZPPA.

  • Catastro con enfoque multipropósito: Como herramienta para organizar el suelo y su uso, Antioquia invirtió más de 200.000 millones de pesos para la actualización catastral en 68 zonas de 36 municipios y el levantamiento cartográfico de 6,1 millones de hectáreas de tierras.
  • Lucha contra el hambre: La Gobernación destinó la totalidad del recaudo del impuesto vehicular a estrategias para disminuir el hambre, priorizando la entrega de paquetes alimentarios a la población más vulnerable.
  • Crédito para producción agropecuaria: En alianza con el Banco Agrario, la Gobernación abrió una línea de crédito para pequeños productores agropecuarios por 465.000 millones de pesos para el campo.

El Gobernador de Antioquia recordó que la competencia para definir el uso de los suelos es única y exclusivamente de los concejos municipales.

Denunciará la Resolución

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia Foto:Prensa Gobernación de Antioquia

A mediados de enero, Rendón estuvo acompañado por alcaldes de 16 de los 23 municipios del Suroeste antioqueño, así como

de gremios, congresistas, diputados y otros dirigentes, donde anunció que se trabajará para demandar dicha resolución.

“Esta resolución 'se pasa por la galleta' a la Constitución. En la Gobernación la demandaremos. Bloquean el progreso y desarrollo de una subregión cafetera, trabajadora, con vocación exportadora, minera, turística, muy atractiva para la inversión y esencial para el empleo y la productividad. La resolución del Ministerio de Agricultura deja a merced de un burócrata en Bogotá, que no conoce nuestra cultura, nuestro territorio, que desconoce la variedad climática y fertilidad de nuestros suelos”, declaró el Gobernador

De otro lado, el alcalde de Ciudad Bolívar, León Darío Acevedo, indicó que "cambiarles la vocación económica al territorio es afectar la productividad y la competitividad de una zona como la del Suroeste, que tiene un espíritu cafetero, agropecuario, minero y turístico".

Colectivos

Por su parte, Jericoanos con Visión, un colectivo ciudadano integrado por campesinos, jóvenes, comerciantes, exconcejales, exalcaldes, y ciudadanos de Jericó, considera que la resolución ZPPA es inconveniente para ese desarrollo sostenible que se viene

dando en Jericó.

"Consideramos que la resolución ZPPA no aplica para una región como el suroeste y menos para Jericó porque pretende acabar con actividades económicas que ya están establecidas y que son fuente de desarrollo sostenible", indicó el colectivo.

Otras noticias

Se ha avanzado en la identificación de dos de los cuatro cuerpos exhumados hasta el momento y que, de acuerdo con la datación forense, se determinó que pertenecen al año 2002.

Se ha avanzado en la identificación de dos de los cuatro cuerpos exhumados hasta el momento y que, de acuerdo con la datación forense, se determinó que pertenecen al año 2002. Foto:

Leer Todo el Artículo