Por crimen de docente, condenan a 26 años de cárcel al paramilitar alias ‘Jorge 40’

hace 2 meses 19

Rodrigo Tovar Pupo, conocido como alias 'Jorge 40', excomandante del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ha sido sentenciado a 26 años y seis meses de prisión por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Valledupar.

El exparamilitar, también tendrá que pagar una multa de 2.800 millones de pesos. Como pena accesoria, tampoco podrá ejercer funciones públicas por un tiempo de 160 meses.

El fallo condenatorio se basa en los delitos de homicidio en persona protegida, secuestro simple, desplazamiento forzado contra Luz Marina Jiménez, que fungía como promotora de salud y educadora en la región de Azúcar Buena, zona rural de Valledupar.

“Conforme a lo consagrado en el expediente para el año 2001 y siguientes, delinquió en los corregimientos y municipios aledaños de Valledupar, un grupo armado denominado con la desmovilización como frente mártires del Cesar o mártires del Valle de Upar, adscrito al Bloque Norte, bajo el mando de los señores Rodolfo Lizcano, alias 38, David Hernández Rojas, alias 39 y Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40”, reza en el expediente.

Alias 'Jorge 40' en el segundo día de audiencia ante JEP.

Alias 'Jorge 40' en audiencia ante JEP. Foto:JEP

El crimen de La víctima se registró el 24 de diciembre de 2001, en las inmediaciones de la finca ‘Los Taparitos’, ubicada en la jurisdicción de La Mesa, zona rural de Valledupar. De acuerdo con la investigación de las autoridades competentes, exintegrantes de ese grupo armado, al mando del señor Rodolfo Lizcano Rueda, alias 38, hicieron descender del vehículo en el que se transportaba la promotora de salud, Luz Marina Molina Jiménez y posteriormente le dieron muerte con arma de fuego”, recalca el documento.

“A las 12:00 a.m. del 24 de diciembre del 2001, a la altura de la finca ‘La Tarita’, personal de la AUC con lista en mano la obligaron a bajar del camión (…) estando arrodillada le propinaron un tiro de gracia frontal en el cráneo y cara, con hundimiento y explosión posterior. La dejaron tirada en medio de la vía”, detalló un hermano de la víctima.

Como consecuencia a la muerte de Luz Marina, sus seres queridos no pudieron volver a esa región del Cesar, por cuanto el predio de su propiedad ‘La Hondura’ fue ocupada por los integrantes de las Autodefensas ‘Concretamente por el señor David Hernández Rojas, alias 39”, indica la investigación.

“Tuve que arropar a los cinco hijos mayores, entre ellos dos que tuvieron que salir del país. La finca se apoderó 39. Hoy esa finca debe ser devuelta a sus herederos, que son sus hijos”, recalcó el hermano de Luz Marina.

El 16 de enero de 2023, la Fiscalía 77 Especializada adscrita a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos decretó la Apertura de Instrucción, teniendo conocimiento de que el señor Rodrigo Tovar Pupo se encuentra actualmente detenido en el Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Picaleña, en Ibagué. Se señaló una fecha para la práctica de la diligencia indagatoria con el fin de vincularlo.

A Rodrigo Tovar Pupo se le vinculó a la investigación a través de una indagatoria realizada el 16 de mayo de 2023 y una ampliación de indagatoria el 16 de abril de 2024, donde aprovechó para acogerse a sentencia anticipada.

“Mediante resolución del 9 de julio de 2024, se resolvió la situación jurídica del vinculado, imponiéndole una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva. Esta decisión quedó ejecutoriada el 26 de julio de 2024”, destaca la actuación procesal.

El Juzgado ha concluido que “La señora Luz Marina Molina Jiménez fue asesinada en un estado de completa indefensión. Esto se debe a que se le impidió cualquier posibilidad de protegerse cuando su vehículo fue interceptado en un retén ilegal instalado frente a la finca Taparitas, en la zona de La Playita del corregimiento de La Mesa, municipio de Valledupar (Cesar), por una facción del frente Mártires del Cesar o Mártires del Valle de Upar, perteneciente al Bloque Norte de las AUC. En esa situación, no tenía posibilidad de escapar”.

Contra esta sentencia procede el recurso de apelación, para ante la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Ludys Ovalle Jácome

Especial para EL TIEMPO

Valledupar 

Leer Todo el Artículo