En las últimas semanas el estado de la cancha del estadio El Campín de Bogotá ha sido criticado, pero la empresa encargada de la operación, Sencia, salió al paso de los comentarios y aclaró el panorama.
La preocupación de los equipos es grande y más cuando el domingo en el compromiso entre Millonarios y Alianza, el delantero Leonardo Castro se fracturó el peroné de la pierna izquierda, por lo que la polémica aumentó.
Culpan al estado de la cancha de El Campín de la lesión de Leonardo Castro
Varios jugadores del club bogotano y los medios de comunicación han puesto el dedo en la llaga y han culpado al mal estado de la cancha de lo ocurrido.
David González, técnico de Millonarios, habló con Blu Radio y mostró su molestia por el estado de la grama, que se ha visto afectada por las intensas lluvias y los conciertos de los últimos meses.
“Lastimosamente, cada vez jugamos más partidos con menos tiempo de recuperación. El fútbol evoluciona y cada vez es más rápido, más intenso y si a eso no le colaboramos con buenos terrenos; necesitamos un campo excelente para dar un buen espectáculo y que todos estén sanos”, dijo el DT sobre el estado de la cancha.
EL TIEMPO consultó con las personas de Sencia, la empresa encargada de la operatividad del escenario deportivo.
Sencia esta al frente del estadio desde el mes de octubre del año pasado y trabaja con la misma firma que hacía el mantenimiento con el Idrd.
“El tema del proceso que hubo en esos conciertos inició con el de Andrea Bocelli, donde hicimos un proceso previo de unos tratamientos para mantener el campo que iba a estar cubierto durante varios días. Ese proceso se hizo de acuerdo a lo que se tenía estipulado. En ese momentos teníamos unos días de condición del clima muy tranquilos. Se hizo todo el tema de la cubierta del concierto. Se acabó el concierto y la cancha se descubrió. Es tuvo un par de días al aire libre, donde pudimos hacer unos tratamientos adicionales”, señaló Juan Carlos Salamanca, encargado del la cancha del estadio El Campín.
Leonardo Castro sale lesionado del partido Millonarios vs. Alianza. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Y agregó: “Se volvió a cubrir para el evento de Shakira. Una vez pasó ese concierto colocamos otro proceso de recuperación del campo. Un tema de alivio de cargas, verificamos el estado de la compactación, la infiltración del campo y el estado de torsión, una prueba importante porque se mide el grado de desprendimiento de la grama para que los jugadores no tengan inconveniente”.
Salamanca señaló que en estos momentos la situación del clima poco ayuda, pero que se ha hecho un trabajo acorde a las circunstancias.
“En este momento está pasando el efecto contrario. Ha caído gran cantidad de agua y la condición del sustrato está blando y eso hace que el efecto esté más rápido, pero un poco más susceptible a que la grama se rompa, entonces hemos tenido, después del concierto de Shakira, una seguidilla de partidos, hemos tenido dobletes, de la rama masculina y femenina, y el número de días de lluvia se ha incrementado. Estas situaciones combinadas hacen que el campo esté blando y crea una situación de desprendimiento de trama”, contó.
“Teníamos un proceso estable en cuanto al desgaste del campo. Ya vimos que las porterías, producto del tráfico, era necesario hacer un recambio y este se hizo. Cuando terminó el partido masculino (de Millonarios), cayó un gran aguacero, se espero más o menos una hora para que el partido de la Liga femenina se pudiera jugar. Hoy, el campo está recuperado”, señaló.
Juan Carlos Salamanca aseguró que en estos momentos la grama de El Campín está en un 85 por ciento apto para su funcionamiento.
“Un 100 por ciento es cuando hay condiciones de ambientes ideales, donde los índices de lluvia son mínimos, hay control para hacer el riego. En este momento, con las condiciones de lluvia, donde los procesos se ven alterados para hacer tareas y además del tráfico que ha tenido el campo está en un 85 por ciento”, sentenció.
Deportes