¿Podrá el nuevo ministro de Hacienda evitar la caída de la reforma tributaria del Gobierno?

hace 4 meses 27

La salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda podría darle una segunda oportunidad a la reforma tributaria del Gobierno, hoy virtualmente hundida en el Congreso.

Bonilla dejará el cargo después de que el propio presidente Gustavo Petro, quien tras meses de defenderlo, le pidió la renuncia ante su supuesto papel en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según los testimonios que han recopilado la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, el saliente jefe de la cartera de Hacienda estuvo detrás de la compra de votos de congresistas.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado en donde se realiza la discusión y votación del Proyecto de Ley No. 292 de 2023, donde se adoptan medidas en materia de impuesto predial unificado.

Ricardo Bonilla, saliente ministro de Hacienda. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Precisamente ese era uno de los motivos por los cuales había resistencia contra Bonilla, pero también su falta de concertación, tal y como sucedió en septiembre cuando tras la negativa del Gobierno de llegar a un acuerdo alrededor del proyecto el presupuesto del 2025, las comisiones económicas de Senado lo archivaron. 

En el Senado, principalmente, había resistencia frente al presupuesto porque estaba desfinanciado por 12 billones de pesos. El Gobierno buscaba que el Legislativo le aprobada 523 billones de pesos, pero realmente la Nación solo cuenta con 511 billones para el siguiente año.

La propuesta del Ejecutivo era aprobar ese presupuesto y, posteriormente, tramitar una tributaria y buscar 12 billones. Pero al Senado, en cabeza de su presidente, el conservador Efraín Cepeda, no le sonó y desde allí plantearon otra alternativa: reducir el presupuesto a 511 billones de pesos, hacer una tributaria sin la presión de 12 billones y, posteriormente, hacer una ley de adición presupuestal según el recaudo de esa tributaria. Todo en consenso. 

Presidente Petro le pide la renuncia a Ricardo Bonilla, ¿ahora qué viene?

¿Qué viene tras la salida de Bonilla? Foto:

Pero no hubo acuerdo y el Senado hundió el presupuesto y hoy tiene virtualmente hundida la reforma tributaria. 

Los pronunciamientos de los liberales y conservadores

"La Bancada de las Comisiones Económicas de Senado y Cámara del Partido Conservador anuncian su voto negativo al proyecto de ley de financiamiento presentado por el Gobierno Nacional, al considerar inconveniente gravar con nuevos impuestos a los colombianos en el actual escenario fiscal del país", anunció el Partido Conservador este martes.

“El Partido Liberal no vota impuestos que graven la canasta familiar de los colombianos, la venta de un carro o una herencia familiar. La reforma tributaria del gobierno, disfrazada de reforma financiera, no tendrá un voto de nuestros congresistas liberales por considerar que es altamente nociva para la frágil economía de los colombianos. El bolsillo de los colombianos no soporta más impuestos”, señalaron desde el liberalismo.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Con estos dos anuncios se oficializó lo que durante semanas era un comentario de pasillo en el Capitolio. Los votos liberales y conservadores, sumados a los de Cambio Radical y Centro Democrático, hunden el proyecto en las comisiones económicas. Si solo una de las cuatro comisiones vota negativo, el proyecto muere. Y por lo menos las dos de Senado están listas para hundirlo. 

Las cuentas en las comisiones económicas de Senado

En la III, son nueve votos en contra y máximo el Gobierno hoy podría conseguir seis a favor. En la IV hay 10 votos en contra y máximo se podría llegar a cuatro a favor, si los conservadores y liberales mantienen su palabra, algo que ha sido característica del Senado, pues en Cámara no obstante a los comunicados y pronunciamientos los representantes han acompañado buena parte de las iniciativas oficiales.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quiere presentar una reforma tributaria que recaude 12 billones de pesos para el 2025.

Ricardo Bonilla con las comisiones económicas. Foto:Mauricio Moreno. El Tiempo

Bonilla sale del cargo y ni si quiera se ha radicado ponencia positiva y el receso legislativo se inicia el 16 de diciembre. Sin embargo, se prevé que habrá extras hasta el 20 de diciembre. En ese espacio se podría tramitar la reforma y ahora con el relevo en el Ministerio de Hacienda -el presidente Gustavo Petro designó al viceministro Diego Alejandro Guevara- hay expectativa de poder llegar a un consenso. 

Pero si esto se da, según varias voces de las económicas de Senado, la cifra no sería de 12 billones sino una mucho menor. Para eso, primero se tendrá que radicar la ponencia, que está siendo anunciada desde el lunes pero hasta el momento de publicar esta nota no ha habido movimientos. 

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo