Combatir problemas a nivel mental es una tarea complicada. Estas situaciones, aunque deben ser tratadas por expertos en psicología o manejo de emociones, no siempre son suficientes para contrastar los efectos que producen.
El estrés, la ansiedad, la cantidad de trabajo, las obligaciones diarias y el exceso de pensamientos intrusivos son factores que pueden afectar el funcionamiento de su sistema nervioso.
Para esto, la fisioterapeuta Cristina Lestegás compartió una serie de cinco ejercicios que puede realizar en casa y que le podrían ayudar a regular su mente a través de movimientos corporales.
La experta recomendó hacer los ejercicios en el rango de movimiento que se le haga cómodo. Además, dijo que debe sincronizar su respiración cuando practique cada uno de ellos para sentir los efectos en su sistema nervioso.
Para ejecutar estas prácticas necesitará de un espacio tranquilo, donde pueda estar solo y en el que pueda estirarse, ya que necesitará estar de pie durante todos los ejercicios, mover constantemente sus brazos y utilizar sus piernas.
En el primer ejercicio Lestegás recomienda inhalar, apretar los puños, encoger los hombros y soltar el aire cuando en señal de relajación, abre sus manos. En el segundo paso, se deben balancear los brazos de lado a lado, rebotándolos desde las rodillas. Cuando suba los brazos debe inspirar el aire y al bajarlos, exhalar.
Para el tercer ejercicio tendrá que moverse más. En este paso no solo tendrá que hacer uso de su respiración consciente, sus brazos y sus pies, sino también de sus rodillas, caderas y su torso.
La práctica antes mencionada requiere que tome aire para levantar sus brazos y lo exhale cuando doble su torso hacia adelante. Es importante que para bajar doble muy bien sus rodillas. El movimiento de los brazos debe ser con la mayor amplitud posible.
Para realizar los ejercicios es recomendable un espacio aislado y libre de ruido. Foto:iStock
El cuarto ejercicio consiste en rebotar desde los talones. En este paso las rodillas también son claves, porque en ellas también se sentirá el movimiento que hace con los pies. Tendrá que relajar brazos y hombros. Y una vez se sienta en calma, comience a sacudirse haciendo las figuras que se le ocurran con su cuerpo. Puede ser de un lado al otro.
Para acabar con la serie de relajación, el último paso recomendado consiste en poner las manos sobre su cuerpo. Tendrá que cerrar los ojos, colocar una de las manos en su pecho y la otra en el abdomen. El objetivo de este ejercicio es que pueda ser consciente de su respiración y observar cómo su mente y cuerpo se alinean.
Entre los comentarios, un usuario de TikTok le preguntó si es normal que se le acelere al corazón al practicar la serie. A lo que Cristina respondió que sí puede suceder y que si esto le resulta agobiante, puede hacer los ejercicios de manera lenta hasta que encuentre su comodidad.
Además, en otro comentario la fisioterapeuta afirmó que si tiene alguna situación en la calle y no sabe cómo hacer porque tiene personas al frente, el primer ejercicio de la rutina puede ser un buen aliado.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO