Plataformas digitales tienen contra las cuerdas a los libreros de la plaza de San Nicolás de Barranquilla

hace 1 semana 41

Dairo Arteta, presidente de la Asociación de Libreros del Centro de Barranquilla, que agrupa a 78 vendedores de libros de segunda mano, no oculta la situación económica crítica que están viviendo. 

Todos ellos se encuentran organizados en lo que hoy se conoce como el Centro Cultural del Libro, ubicado en un edificio frente a la plaza de San Nicolás, en pleno corazón del Centro Histórico de Barranquilla.

Leonardo Herrera EL TIEMPO

Dairo Arteta, presidente de la Asociación de Libreros del Centro de Barranquilla, Foto:Leonardo Herrera EL TIEMPO

Este proyecto nació en 2012, cuando el Distrito compró la antigua Casa Vargas por 850 millones de pesos. Con esta adquisición se buscó reubicar de manera formal a los vendedores estacionarios que durante años ofrecieron libros en la Plaza de San Nicolás, especialmente en temporada escolar. 

Entonces, cientos de padres de familia acudían al lugar para adquirir textos escolares a menor costo, e incluso realizaban trueques llevando los libros ya usados por sus hijos para obtener nuevos títulos.

La reubicación les permitió a los libreros operar en condiciones más dignas, con puestos asignados y una mejor organización comercial. 

Una dura competencia con las plataformas

Sin embargo, doce años después de esa compra y cuatro desde que se consolidaron los 78 puestos en el actual espacio, el panorama es desigual y en muchos casos desalentador.

Según Arteta, factores como la imposición de plataformas digitales por parte de colegios privados y grandes editoriales han afectado seriamente sus ingresos. 

Estas plataformas, agrega el vendedor de libros, obligan a los padres a comprar paquetes cerrados de textos escolares que oscilan entre los 800 mil y el millón de pesos. 

En contraste, los libreros del Centro Cultural del Libro ofrecen esos mismos paquetes por entre 250 y 300 mil pesos, pero no pueden acceder a los códigos que permiten validar sus libros en el sistema oficial, lo que los margina del mercado formal.

Leonardo Herrera EL TIEMPO

Centro Cultural del Libro, ubicado en frente a la plaza de San Nicolás. Foto:Leonardo Herrera EL TIEMPO

Actualmente, sobreviven gracias a un reducido grupo de lectores y amantes de la literatura clásica. Pero las ventas están lejos de lo que fueron. “Antes, en un buen día de temporada escolar, podíamos vender hasta 10 millones de pesos; hoy no llegamos ni a 400 mil”, lamenta Arteta.

Más de 150 familias dependen de este oficio, que ha sido durante décadas parte del paisaje cultural y comercial del centro de Barranquilla.

 El Centro Cultural del Libro, concebido como un espacio de acceso a la lectura y al conocimiento, hoy resiste los embates de la modernidad, la indiferencia institucional y los cambios en los hábitos de consumo.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 33 - Parte 2

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 33 - Parte 2 Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS periodista EL TIEMPO leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Leer Todo el Artículo