En el tradicional puente de la autopista Suroriental, a la altura del sector La Luna, colectivos de artistas se congregaron en la mañana del domingo 19 de enero, para darle vida al mural con la frase: ‘Las cuchas tienen razón’.
Esta creación artística generó una fuerte polémica en Medellín, por su relación con el dolor de las madres de las personas asesinadas en la comuna 13 durante la operación Orión en la capital antioqueña, fue replicada en ciudades como Bogotá y Barranquilla.
Decisión de la alcaldía de Cali
Frente a esta situación, la alcaldía de Cali, a través de su secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, recordó que desde el año pasado han adelantado “diálogos constructivos” con los artistas y colectivos de arte urbano, con el fin de crear expresiones orientadas a reconciliar a Cali.
Se pintaron varios murales en relación a la situación de Medellín. Foto:Particular
“Como parte de este ejercicio de trabajo articulado y diálogo desarrollado durante el primer año de la Administración del alcalde Alejandro Eder, se han adelantado intervenciones de arte urbano en más de un centenar de espacios públicos de la ciudad y además se han impulsado programas y proyectos para promover los iniciativas de artistas”, indicaron desde Paz y Cultura Ciudadana.
Además, aclararon que si bien, respetan la libre expresión, esta Administración “también ha sido clara en reclamar de ellos el ejercicio del orden, el respeto a la ciudad y la construcción de consensos con las comunidades, el sector empresarial y demás organizaciones de la sociedad civil”.
“Bajo este contexto, la Administración Distrital atendió la solicitud de los artistas y colectivos que convocaron la jornada, pero aclara que la misma no reemplaza el proceso de diálogo y construcción colectiva que hemos venido desarrollando en el último año con las comunidades y los comerciantes para reconciliar dicho sector. Por lo tanto, la Administración Distrital considera a las obras gráficas pintadas en esta jornada, como expresiones temporales que serán sustituidas en consenso con la comunidad del sector”, decidieron desde la alcaldía de Cali.
Sin embargo, aclararon que los diálogos con colectivos de artistas caleños solo fue para realizar el mural en La Luna. Esto no incluye algunos murales que reportaron en sectores como la Carera 1, en el norte de la capital del Valle del Cauca.
Por su parte, la concejal Daniella Plaza Saldarriaga, expresó que esta jornada de arte urbano debe ser el principio de unión entre diversos colectivos “que a través del arte se expresaron como un punto de unión. La intención no es polarizar sino reconstruir y visibilizar a Cali, desde lo que nos une y no lo que nos divide”.