En las últimas horas, Barranquilla se sumó a las principales ciudades del país donde han pintado un mural con el mensaje ‘Las cuchas tienen razón’, aunque con una modificación.
Hay que tener en cuenta que se trata de una manifestación artística que surgió la semana pasada en Medellín, en homenaje a la labor de mujeres que buscan a familiares desaparecidos, y en medio de los primeros hallazgos de restos humanos en La Escombrera.
En la capital del Atlántico, la convocatoria se hizo desde el pasado viernes 17 de enero, cuando la Organización ciudadana y social para reivindicar la memoria de las madres víctimas de las ejecuciones extrajudiciales’ empezaron a recoger insumos, herramientas y recursos económicos.
“Para la realización de un mural que permita visibilizar la verdad de los hechos en el marco del conflicto, así como también el reconocimiento al derecho que tienen estas, a la reparación integral y la no repetición”, explicó la Organización en la convocatoria.
80 jóvenes de 15 colectivos sociales, artísticos, barriales, entre otros, pintan mural. Foto:Vanexa Romero/ET
Acto seguido, convocaron a los interesados a las 8:00 de la mañana del domingo 19 de enero en la Vía 40 con carrera 77, para la elaboración del mural durante una jornada con olla comunitaria que se desarrolló sin contratiempos.
Este sector es la zona industrial de Barranquilla. Es clave al encontrarse cerca de una de las entradas del Gran Malecón, uno de los sitios turísticos más visitados de la ciudad; y al tratarse de la vía donde se organizan los principales desfiles del Carnaval.
Esto dicen los participantes
Tras la elaboración de ‘Las madres tienen razón’, los participantes reflexionaron sobre el significado de esta manifestación artística que se lleva a cabo en la capital del Atlántico y en el resto del país.
“Las cuchas tienen la razón, porque gracias a la movilización social pudimos reivindicar la memoria de cientos de jóvenes y reconocer el dolor de sus madres”, expresó Álex Quintero, excandidato al Consejo de Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad del Atlántico.
La Organización agregó que esta manifestación en la ciudad se da en apoyo a las jornadas nacionales de muralismo y resistencia, para la construcción de la verdad, la justicia y la no repetición.
80 jóvenes de 15 colectivos sociales, artísticos, barriales, entre otros, pintan un mural. Foto:Vanexa Romero/ET
Finalmente, obtuvieron el mural con la frase ‘Las madres tienen razón’, con los colores rojo, negro y amarillo. Para ello, cuatro necesitaron cuñetes de vinilo amarillo tipo 2, tres cuñetes de negro tipo 2, dos cuñetes de rojo tipo 2, cuatro rodillos, 14 brochas, tres escaleras y seis extensores.
En el acto, realizado en Barranquilla, también estuvo la secretaria general de Colombia Humana, Andrea Vargas, quien expresó: “Las madres tienen razón, Barranquilla. Resistimos al negacionismo de nuestro dolor”.
“Estamos en la jornada de ‘Las madres tienen razón’, en Barranquilla, en la Vía 40, con un sol fortísimo, pero recordándole a todo el mundo ¿por qué pintamos murales? Es una herramienta lindísima, para recordarle a la gente el dolor que sufrieron esas madres”, sostuvo Vargas.
La modificación con la idea original
80 jóvenes de 15 colectivos sociales, artisticos, barriales, entre otros, pintan un mural. Foto:Vanexa Romero/ET
Uno de los detalles que llamó la atención de los ciudadanos es que, a diferencia de otras ciudades, en Barranquilla no se pintó el mural ‘Las cuchas tienen razón’, sino ‘Las madres tienen razón'.
Andrea Vargas lo explicó: “Fue en una reunión virtual, porque en Barranquilla no dicen cuchas". La modificación fue bien vista por los participantes en esta región del país.
Hay que recordar que este hecho ha generado controversia en Medellín, ya que el mural fue borrado. Como respuesta, los organizadores de la iniciativa lo han vuelto a pintar. Mientras que en otras ciudades ha sido vandalizado.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla