Pilas, conductores: esta es la nueva señal de tránsito en Colombia que tiene una multa de casi 2 millones de pesos

hace 23 horas 77

Con la actualización del Manual de Señalización Vial, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial han agregado más de 80 nuevas señales de tránsito en Colombia. 

La implementación de estas nuevas señales se hace con el objetivo de generar una convivencia más sana en la vía y disminuir los factores que pueden contribuir tanto a la accidentalidad como a un mal entendimiento del espacio que comparten los vehículos. También se busca dejar una información más clara a los conductores. Esta actualización del manual tiene como foco central a los motociclistas y al uso de la tecnología para la detección de posibles infracciones.

Las modificaciones más importantes para este manual se centran en la señalización de zonas para motociclistas que se hace con el objetivo de hacer más visible una ruta para reducir la accidentalidad en las vías más transitadas del país.

Los conductores de camiones también son una parte fundamental de los cambios en este manual, ya que, con esta actualización, se introdujo una nueva señal que, en caso de incumplimiento y de no contar con los permisos necesarios, puede convertirse en un problema y un dolor de cabeza para propietarios y conductores. Se trata de la señal SR18-B, que 

prohíbe la circulación de vehículos que transporten mercancías peligrosas, como materiales tóxicos, radiactivos, inflamables o combustibles

, en ciertas vías y zonas del país. 

SR18B

Prohíbe la circulación de sustancias peligrosas en camiones. Foto:ANSV

Se simboliza con un camión pintado y la señal de prohibición. Esta señal significa que se está ingresando a un lugar o zona en la que se prohíbe la circulación de vehículos de carga que lleven sustancias peligrosas. Aquellos vehículos que tengan que llevar este tipo de sustancias, deberán cumplir con ciertas normas para evitar sanciones.

La ANSV especifica que esta señal deberá ir acompañada de una leyenda que indique el tipo de mercancía restringida transportada en el vehículo, según la norma técnica vigente NTC 169210 o la que aplique en el futuro.

Los transportadores, un eslabón clave en la cadena de distribución de alimentos, ahora tienen que viajar sin la seguridad de encontrar hoteles o restaurantes en las carreteras.

Camión de transportadores Foto:Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

Esta nueva norma vial se aplica para notificar a los conductores, especialmente a los de carga, que está prohibida la circulación de mercancías peligrosas, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, su incumplimiento conlleva una multa.

Este es el costo de la multa

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, esta multa podría alcanzar los $1'811.800, equivalentes a 156,84 Unidades de Valor Básico (UVB). La sanción aplica tanto para conductores como para propietarios de vehículos.

Movilidad.

Movilidad. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Otros cambios en la señalización

Además de esta modificación, se hicieron otros cambios, tales como:

  1. Semaforización: Implementación de semáforos especiales para los ciclistas y reapertura de temporizadores peatonales.
  2. Mayor inclusión de señales indicativas para ciclistas, peatones y vehículos con motor eléctrico.
  3. Incremento de la señalización en túneles y refuerzo en esquemas de advertencia, que incluyen guías visuales.
  4. Indicaciones de restricción específicas para distintos tipos de vehículos.
  5. Advertencia sobre actores vulnerables en la vía y distintos tipos de señalización.

Los sistemas de cámaras y las zonas de control se pondrán donde existan dispositivos automáticos que tengan como función el cumplimiento de las normas de tránsito. La especificidad de las zonas y la regulación por cámaras se irá implementando gradualmente mediante dispositivos de detección electrónica. También se informará a los motociclistas sobre la distancia a la cual se encuentra un lugar autorizado para estacionar vehículos eléctricos, si se cuenta con esta tecnología. El ciudadano que desacate cualquiera de estas normas podría enfrentarse a multas de entre 15 y 30 salarios mínimos legales vigentes, además de la posible inmovilización del vehículo y costos adicionales relacionados con el proceso del papeleo para recuperarlo después de una inmovilización.

RICARDO CASTAÑEDA 

REDACCIÓN ULTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo