Pescador capturó, por accidente, al segundo tiburón más grande del mundo: medía más de 7 metros de largo

hace 3 semanas 40

Un tiburón peregrino, reconocido por ser el segundo pez más grande del planeta, quedó atrapado de forma involuntaria en las redes de un pescador que faenaba en aguas de Port de la Selva, en Girona (España). 

El ejemplar, una hembra adulta que superaba los siete metros de largo y pesaba más de una tonelada, estaba sin vida cuando fue llevado al puerto, según detalló el medio 'Libertad Digital'.

Al identificar que el tiburón había quedado enredado en sus redes, el pescador se comunicó con las autoridades. El animal, que figura en el catálogo de fauna amenazada de Cataluña, fue transportado hasta tierra firme donde se aplicaron los protocolos establecidos para estos casos. En el procedimiento participaron Forestal Catalana, Agents Rurals, la Confraria de Port de la Selva y el Club Nàutic. 

La "predisposición" del pescador para trasladar el cuerpo fue uno de los elementos destacados por las autoridades. Según informó Europa Press, el tiburón fue capturado de forma accidental cuando ingresó en la red y, al intentar escapar, "se enrolló más".

Presencia ocasional, pero documentada en las costas españolas

El tiburón peregrino es considerado un visitante esporádico en las aguas del país, con registros frecuentes en zonas como el mar Cantábrico, la costa atlántica de Galicia y el Mediterráneo occidental. En la actualidad, está clasificado como una especie "vulnerable", lo que implica medidas especiales de protección.

A pesar de que puede alcanzar los diez metros de longitud y un peso de hasta cuatro toneladas, el tiburón peregrino no representa una amenaza para las personas. 

Su alimentación se basa en organismos diminutos como plancton, peces pequeños y larvas marinas. Se desplaza con la boca abierta para filtrar estos alimentos a través de sus branquias, y no cuenta con dientes adaptados para cazar, por lo que no presenta riesgos para el ser humano.

Los avistamientos de este tipo de tiburones en el litoral español suelen darse entre abril y octubre, cuando el aumento de la temperatura del agua facilita una mayor concentración de plancton, su principal fuente de alimento. 

El ejemplar encontrado en Port de la Selva era el más grande registrado en el Mediterráneo, donde es considerado el pez de mayor tamaño.

El hombre que sobrevivió al ataque de un tiburón en San Andrés

El País (Uruguay) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo