El 11 de febrero de 2025, la Ley 2445 fue sancionada por el Gobierno colombiano. Esta normativa reformó el régimen de insolvencia en Colombia y se convirtió en una herramienta útil para quienes enfrentan deudas.
Se modificaron y ajustaron los artículos 531 a 576, con el propósito de optimizar el proceso para quienes atraviesan problemas económicos.
Dentro de los cambios, ahora, la reforma extiende la posibilidad de acogerse a los procesos de insolvencia, incorporando a pequeños comerciantes con activos inferiores a 1.000 salarios mínimos mensuales vigentes.
De este modo, un pequeño comerciante podrá acogerse a este régimen incluso si no cumple con todos los requisitos del artículo 19 del Código de Comercio, salvo el primero, que deberá demostrar al presentar su solicitud.
Esta nueva normativa busca modernizar el régimen de insolvencia. Foto:iStock
Por otro lado, habrá más flexibilidad en el proceso. Se han reducido los requisitos, disminuyendo el porcentaje de mora exigido del 50 por ciento al 30 por ciento, lo que permite que más personas accedan a este beneficio antes de que su situación económica se agrave.
Además, la Ley 2445 de 2005 también incluye gratuidad para que algunos deudores que acudan a los consultorios jurídicos de facultades de derecho o a entidades públicas.
¿Cuáles son los principales cambios de la nueva ley de insolvencia?
A continuación, los cambios clave de la Ley 2445 de 2025:
- Suspensión de embargos y descuentos de nómina: al ser admitido en el proceso, el deudor verá suspendidas todas las ejecuciones y deducciones sobre su salario, salvo en el caso de obligaciones alimentarias.
- Regulación de llamadas de cobro: las entidades financieras no podrán acosar a los deudores con llamadas insistentes ni múltiples mensajes de cobro. Quienes incumplan esta norma enfrentarán sanciones.
- Protección en el empleo: se prohíbe a los empleadores tomar represalias contra trabajadores que ingresen al proceso de insolvencia, asegurando que su estabilidad laboral no se vea afectada.
- Acceso sin necesidad de bienes: antes, los deudores sin propiedades embargables no podían iniciar el proceso. Con la nueva ley, cualquier persona endeudada puede acogerse sin este requisito.
Estos son los cambios clave. Foto:iStock
¿Cómo acogerse a la insolvencia?
El deudor deberá presentar una solicitud que incluya el detalle de sus deudas, bienes y las causas de su situación financiera. Después, el proceso tendrá las siguientes dos etapas:
- Negociación de deudas: se intenta llegar a un acuerdo con los acreedores para definir un plan de pago viable.
- Liquidación patrimonial (si no se cumple el acuerdo): en caso de incumplimiento, se procede a la venta de los activos del deudor para cubrir sus obligaciones.
Descarga el documento
Ley 2445
¿Ahorrar o pagar deudas?, ¿Qué debe hacer? - Finanzas personales | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO