¿Personas afiliados a Colpensiones pueden recibir 'prima de Navidad' o mesada 13 en diciembre? Estos son los requisitos

hace 4 meses 40

La esperada mesada 13, o también conocida como la 'prima navideña' o de diciembre, está a poco tiempo de ser consignadas a los adultos mayores que ya reciben pensión. 

Conforme a los criterios de

Según lo estipulado en el artículo 50 de la ley 100, este beneficio económico busca generar mejores condiciones para quienes alcanzan a pensionarse, ya sea por vejez o invalidez.

Pero, ¿quiénes la reciben?, ¿cuáles son los requisitos para que le consignen? Aquí los detalles.

El dinero que recibirán los herederos de pensión tras la nueva reforma.

La Mesada 13 para este 2024, como se hace anualmente, se estará transfiriendo a mitad del último mes del año.

Foto:iStock

El portal Portafolio de esta Casa Editorial EL TIEMPO explica que "para entender mejor en qué consiste esta mesada, hay que decir que por ley los trabajadores en Colombia tienen derecho a recibir 13 salarios por parte de su empleador, sólamente que este último se paga en dos contados que son los que popularmente se conocen como “primas”, una de junio y otra de diciembre. Ahora bien, para el caso de los jubilados pasa lo mismo, solo que ese pago número 13 se da en un solo contado en el mes de diciembre". 

Tenga en cuenta que la Mesada 13 para este 2024, como se hace anualmente, se estará transfiriendo a mitad del último mes del año. No obstante, puede variar dependiendo de la entidad que administra la pensión. 

Además, el pago corresponde al valor normal de pensión, es decir, un mes más de la misma y se consigna de forma automática.

Requisitos para recibir la mesada

Los requisitos para recibir la mesada son: 

  • Estar jubilado, ya sea en un fondo público o privado. 
  • Las mujeres deben tener al menos 57 años de edad y haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas
  • Los hombres deben tener 62 años y cumplir con el mismo número de semanas cotizadas.

Sin embargo, hay un cambio con la reforma pensional, específicamente, en el número de semanas de las mujeres, quienes podrán pensionarse y recibir la mesada en el 3036 con 1.000 semanas.

La pensión es uno de los derechos que tienen los colombianos.

La pensión es uno de los derechos que tienen los colombianos.

Foto:iStock

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo