Persiste el temor en Sucre por supuesto panfleto del Clan del Golfo tras muerte de alias 'Chirimoya'

hace 2 semanas 23

Un panfleto supuestamente firmado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, o Clan del Golfo, donde anunciaban acciones en Sucre por la muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias ‘Chirimoya’, quinto hombre al mando de la organización, generó una inseguridad general en el territorio.

El comunicado resultó ser falso, pero ya el daño estaba hecho y la zona sur y norte de Sincelejo fue la más perjudicada inicialmente con la información, hasta el punto de que los negocios abiertos al público para venta de licores fueron cerrados.

La misma situación se registró en varios municipios como Colosó, en el centro de los Montes de María, donde varios hombres en la entrada al pueblo ordenaron el cierre de los establecimientos.

Temor Sucre Clan del Golfo

Autoridades ofrecen seguridad en las calles. Foto:Prensa Gobernación de Sucre

Otros municipios como, Morroa, Corozal, San Juan de Betulia y Sampués habrían sufrido el ‘coletazo’ del comunicado y muchos dueños de negocios prefirieron tomar las precauciones del caso.

Acción de las autoridades

El alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, la gobernadora de Sucre, Lucy García, y el comandante de la Policía, coronel Aimer Alonso Triana, desplegaron sus acciones en Sincelejo y todo el departamento, con el objetivo de garantizar la seguridad en la región.

“La labor nuestra siempre será garantizar la tranquilidad y la seguridad de la ciudadanía. Se ha presentado una expresión de las comunidades, por unas posibles intimidaciones y lo que se ha hecho es desarrollar todas las líneas de investigación que nos permitieron judicializar a una persona que intentó intimidar a unos comerciantes”, dijo el alcalde Yahir Acuña.

Hizo un llamado a los sincelejanos a tener tranquilidad y a desarrollar las acciones en paz, mientras se trabaja con la fuerza pública.

Por su parte la gobernadora Lucy García llamó también a la tranquilidad, a realizar todas las actividades laborales, comerciales y educativas.

Temor Sucre Clan del Golfo

Calles solitarias en la zona sur de Sincelejo durante el fin de semana. Foto:Francisco Javier Barrios

“Desde el primer momento se activó un plan de respuesta para articular a toda la institucionalidad y un Puesto de Mando Unificado con los 26 alcaldes. Tenemos presencia reforzada de tropas especiales del Ejército, patrullajes mixtos entre la Armada y la Policía y un despliegue operativo todo el departamento. Ya se han logrado capturas y estamos en el territorio, acompañando a las comunidades”, precisó.

Asesinato en San Juan de Betulia en fiesta de 15 años

El detonante para generar preocupación en Sucre fue el asesinato de Diego Badel, hecho ocurrido en una fiesta de 15 años que se realizaba en el barrio La Esperanza, de San Juan de Betulia, en el centro del departamento.

Las versiones de testigos indican que, al parecer, varios hombres habrían ordenado apagar la música y, como hicieron caso omiso, dispararon hacia la fiesta hiriendo a la persona que perdió la vida.

El tema es analizado en un consejo de seguridad que se lleva a cabo en este municipio y se investiga si el atentado iba dirigido directamente sobre la persona que perdió la vida, o en realdad fue una acción del grupo al margen de la ley.

Sin clases y sin servicio de transporte

Lo cierto es que en Sincelejo fueron varios los colegios que decidieron no abrir sus puertas este lunes 7 de abril, en prevención con los estudiantes y ante la preocupación general de los padres de familia,

De igual manera, en varios municipios se tomó la misma decisión, a pesar de la presencia de la Armada y la Policía Nacional con patrullajes y requisas desde la noche anterior.

Temor Sucre Clan del Golfo

La Policía Nacional realiza acciones en la zona sur y norte de Sincelejo. Foto:Francisco Javier Barrios

“El objetivo es salvaguardar la seguridad e integridad de nuestros estudiantes, docentes y ciudadanos y se ha tomado la decisión de suspender las actividades escolares”, dijo el alcalde de Sampués, Javier Geney Pérez

La Corporación Universitaria del Caribe (Cecar), la máxima universidad privada de la ciudad, ordenó clases virtuales a sus estudiantes y docentes.

Desde el municipio de Sincé se informó sobre la parálisis en el transporte hacia los municipios vecinos y en especial para Sincelejo.

Llamado a la tranquilidad

Por su parte, el comandante de la policía en Sucre, coronel Aimer Alonso Triana, precisó que hay presencia de las unidades en todo el departamento y que se adelantan planes propios del servicio de policía, como registro a personas, vehículos, establecimientos abiertos al público, con el fin de generar tranquilidad y seguridad.

“Información socializada por diferentes organismos de la fuerza pública, en consejo de seguridad liderado por la señora gobernadora del departamento Sucre, coinciden en señalar como falso un panfleto circulado por redes sociales con presunta autoría en Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia”, señaló.

Sin embargo, la intranquilidad persiste en el departamento.

Le puede interesar:

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo

Más noticias:

Leer Todo el Artículo