Perro de monte rescatado en Antioquia tiene enfermedad ósea por permanecer en cautiverio

hace 6 horas 11

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó a través de sus redes sociales sobre el caso de un perro de monte (Potos flavus) que era mantenido en una vivienda del municipio de Bello como si fuera una mascota. 

Según la entidad, las personas que tenían al animal en cautiverio lo entregaron de manera voluntaria al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), operado en convenio con la Universidad CES.

Tras su ingreso al centro, el equipo veterinario determinó que el individuo presentaba signos de una enfermedad metabólica ósea. Los especialistas explicaron que sus huesos eran largos y curvados, lo que le provocaba movilidad reducida. 

Además, debido a estas condiciones, el animal solo podía dar pasos cortos y experimentaba dolor al ser tocado. También se identificó una coloración anormal en sus incisivos, con un tono marrón oscuro, lo que evidencia una dieta inadecuada y los efectos del tiempo en cautiverio.

“Su historia no debe repetirse”

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar la tenencia de fauna silvestre en cautiverio, resaltando las consecuencias negativas que esto genera en los animales. “Este perro de monte nunca debió estar entre paredes, jamás debió ser tratado como mascota. Su historia no debe repetirse. Si ves fauna silvestre en cautiverio, denuncia”, expresó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá a través de su cuenta de Instagram. En la publicación, compartieron fotografías del animal cubierto con una manta.

Además, la entidad recordó que estos animales, también conocidos como kinkajúes, son mamíferos carnívoros de hábitos nocturnos y solitarios. Su larga cola les permite trepar en los árboles, y su alimentación se basa en frutos, flores, miel y larvas de insectos. Según la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), cumplen un papel fundamental en la dispersión de semillas de ciertas plantas tropicales.

Los usuarios en redes sociales también se manifestaron sobre el caso y pidieron mayor conciencia sobre la protección de la fauna silvestre. “Libres, salvajes y en su hábitat, no al cautiverio, teniendo tantos animalitos disponibles para adopción en el país, qué indignación”, comentó un internauta.

El Área Metropolitana recordó que las personas pueden reportar estos casos a la línea de emergencias 304 630 0090, habilitada para la atención de fauna silvestre en el Valle de Aburrá.

MARÍA CAMILA SALAS V

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más  noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo