Este lunes, un día antes del fin del semestre, se radicó la ponencia de la reforma laboral para su tercer debate, que tendrá lugar en la Comisión Séptima de Senado. La acción no fue bien recibida por los conservadores.
Los del partido azul recordaron que se había acordado en una proposición que no se presentaría el texto sin antes no se hacían audiencias públicas. No se hicieron y aún así la propuesta llegó este lunes al Congreso.
Se espera que en la plenaria del lunes 16 de diciembre se avance en la discusión de la reforma a la salud. Foto:Sergio Acero /EL TIEMPO
"Audiencia pública previo a la radicación de ponencia para tercer debate, con el fin de escuchar a las diferentes organizaciones, actores y entidades respecto del proyectos", dice la proposición aprobada. En esa misma línea se lee que la propuesta era que "estas audiencias públicas se desarrollen previo a la radicación" en las ciudades capitales del país.
La colectividad justificó su pedido en que "esto permitirá una mayor participación de los diferentes sectores y regiones del país, garantizando una discusión más amplia y representativa".
Las audiencias no fueron agendadas, sin importar que distintos congresistas de la Comisión Séptima de Senado firmaron y aprobaron la solicitud. Por eso fue que Nadia Blel, presidenta del directorio conservador y de la Comisión Séptima de Senado, prendió las alarmas.
Debate de la reforma a la salud en la comisión séptima Foto:Ministerio del Interior
"Es un mal mensaje para los colombianos. Sobre todo de un gobierno que no tiene un interés real en escuchar y concertar. Los grandes proyectos deben ser consensuados y con esto no vemos una voluntad real", dijo Nadia Blel.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política