A través de un comunicado, el Partido Comunes, nacido tras el acuerdo de paz de 2016, respaldó la posesión de Nicolás Maduro y lo reconoció como presidente de Venezuela, a pesar de no haber pruebas de su triunfo en las urnas.
En el texto, la colectividad señaló que "expresamos nuestro respaldo a la toma de posesión del Presidente Nicolás Maduro, elegido en las anteriores elecciones del 28 de julio del 2024, según lo expresado por el Consejo Nacional Electoral, CNE".
Rodrigo Londoño, líder de Comunes. Foto:Partido Comunes
"Reconocemos el esfuerzo del gobierno venezolano por garantizar la estabilidad institucional en un contexto de desafíos internos y presiones externas", agrega Comunes.
Más adelante, la colectividad agradece al régimen por "el apoyo incondicional que ha dado a la paz de Colombia" tanto en lo que refiere al acuerdo de paz de La Habana como a la política de 'paz total'.
Nicolás Maduro junto a su esposa Cilia Flores. Foto:Juan BARRETO / AFP
A renglón seguido, Comunes habla de un intento de los Estados Unidos por "anexarse países, incluso por medio de la fuerza", por lo que hace un llamado por "la integración latinoamericana".
Por último, se cuestiona a los expresidentes de Colombia que se han pronunciado sobre la situación política de Venezuela. "Condenamos el nefasto papel injerencista protagonizado por expresidentes colombianos de dudosa reputación como representación de sectores retardatarios que no aceptan el cambio histórico que estamos empeñados en concretar".
La presencia de Colombia en la posesión del chavismo
Como lo tenía previsto, Nicolás Maduro se proclamó presidente de Venezuela para un tercer periodo consecutivo a pesar del denunciado fraude electoral. El acto se llevó a cabo en el salón elíptico de la Asamblea Nacional este 10 de enero, donde estuvo presente el embajador de Colombia, Milton Rengifo, a pesar del ruido que generó el anuncio de su participación.
Durante la transmisión del acto de investidura se pudo apreciar la presencia de Rengifo junto a otros invitados internacionales y el breve saludo que le dio Maduro al llegar al salón.
x Foto:
La decisión del gobierno del presidente Gustavo Petro de enviar a un representante a la ceremonia ha provocado rechazo por considerarse una validación de un régimen ilegítimo que ha incrementado la violación de derechos humanos. El Gobierno, a través del canciller Luis Gilberto Murillo, ha insistido en que la participación no es un reconocimiento de la supuesta victoria de Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, sino un intento por mantener abiertos los canales de comunicación con el chavismo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política