El paro del sector de arroceros nacional continúa generando tensiones en varias regiones del país, y en algunos departamento del Caribe colombiano la situación de bloqueos en vías claves afectan la comunicación entre zonas importantes.
En Sucre, específicamente en la región de La Mojana y el San Jorge, los arroceros han bloqueado la vía que conecta San Marcos con Majagual, en protesta por los bajos precios del arroz a nivel nacional.
Esta acción ha involucrado a al menos mil personas que dependen del cultivo del arroz para su sustento.
En Córdoba, los bloqueos se centran en la vía que une Moñitos, San Bernardo del Viento y Lorica, aunque las autoridades han habilitado la ruta alternativa de Santa Lucía-Moñitos para mitigar los efectos del bloqueo.
Los arroceros de La Mojana y el San Jorge bloquearon la vía entre estas dos zonas de Sucre. Foto:Cortesía arroceros
Los productores de la región, alrededor de 300, se han unido al paro nacional para presionar al Gobierno por la estabilización de precios, que actualmente los tiene al borde de la quiebra.
Una protesta que no es nueva
La crisis del sector arrocero no es reciente, pero se ha profundizado debido a la falta de soluciones concretas por parte del Gobierno.
Paro arrocero ya completa tres días en Tolima, Huila, Sucre y Meta. Foto:Sindicatos arroceros
Los arroceros exigen un ajuste inmediato en los precios del arroz en cáscara, que debería pasar de $185.000 a $220.000 por carga, así como alivio para las deudas acumuladas y protección frente a los tratados de libre comercio que permiten importaciones desleales desde países como Estados Unidos, Ecuador y Perú.
El vocero Carlos Rojas ha criticado la ausencia de ministros clave en las mesas de diálogo, lo que, según él, demuestra la falta de intención del Gobierno para abordar las necesidades del sector agropecuario.
Con más de cinco meses de conversaciones infructuosas, los arroceros insisten en que necesitan soluciones inmediatas para evitar que la crisis afecte gravemente la cosecha del semestre .
El sector arrocero es crucial para la economía rural, generando 68.846 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos. Además, el arroz es un producto esencial en la canasta familiar colombiana, lo que hace que su estabilidad sea vital para el mercado interno.
Los productores insisten en que necesitan precios justos y políticas que protejan al productor colombiano para no seguir compitiendo en desventaja.
Le puede interesar
Las pistas de las autoridades en asesinato de 'La Diabla'. Foto: