¿Otra exención de visa en riesgo?: Gobierno alemán prende las alarmas por aumento de solicitudes de asilo sin requisitos de colombianos

hace 4 meses 43

Una de las razones por las que se reestableció la visa para colombianos que viajan hacia Reino Unido fue el aumento desbordado de solicitudes de asilo. Una situación similar está pasando con Alemania, y para evitar medidas futuras similares, los gobiernos de Colombia y Alemania prendieron las alarmas y emitieron una alerta temprana.

En un diálogo exclusivo con EL TIEMPO, el vicecanciller Jorge Rojas y el alto comisionado para acuerdos de migración del gobierno federal de Alemania, Joachim Stamp, dieron cuenta del desborde injustificado de asilos solicitados por colombianos en dicho país europeo.

El canciller Luis Gilberto Murillo y el vicecanciller, Jorge Rojas

El canciller Luis Gilberto Murillo y el vicecanciller, Jorge Rojas Foto:X: @jorgerojas2022

“Es esencial emitir este mensaje: por favor, no sigan solicitando más asilos en Alemania. Si van a migrar, lo hagan a través de la ley de migración de trabajadores especializados. A través de esa ley, migrar a Alemania trae consigo muy buenas oportunidades para trabajar y estar en nuestro país”, dijo el comisionado Stamp.

Y es que las cifras que maneja el gobierno alemán dan cuenta del aumento descontrolado de la población nacional invocando esta figura. “Las cifras son que en 2018 teníamos 135 solicitudes de asilo y en este momento tenemos más de 3.500 solicitudes”, advirtió el funcionario alemán, que asimismo indicó que actualmente hay 9.000 requerimientos de colombianos que están pendientes.

Esto implica que en cuestión de seis años han aumento los pedidos de asilo en más de 4.700 por ciento. En ese sentido, el funcionario alemán hizo énfasis en que el porcentaje de éxito de estos recursos es muy bajo.

El comisionado Stamp indicó: “Si las personas deciden hacerlo a través del asilo (migrar), sepan que por lo menos el 99,7 por ciento de las solicitudes van a ser denegadas. La mayoría de ellos tendrán que regresar a su país de origen”.

Las autoridades alemanas advirtieron que de seguirse con las tendencias, en los próximos meses “vamos a tener cerca de 10.000 personas que deberán regresarse a Colombia”.

En distintitos apartes del diálogo, los funcionarios europeos señalaron que en ningún momento se está descalificando la migración colombiana hacia su país, sino que la vía correcta no es el asilo cuando no se tiene los argumentos para pedirlo.

“Tenemos que parar a aquellos que a través del asilo quieren llegar a Alemania. Son muchos los que tienen que regresar. Sabemos que son personas laboriosas y que tienen sus capacidades, quisiéramos tenerlos en Alemania, pero jurídicamente a través de la figura del asilo no lo podemos hacer”, reiteró Stamp.

Jorge Rojas viceministro de relaciones exteriores gesticula hoy 9 de julio del 2024 durante una entrevista concedida al diario El Tiempo  . Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Jorge Rojas, viceministro de relaciones exteriores.  Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

El comisionado afirmó que esperan que esta alerta temprana sirva para que ambos países ajusten a tiempo: “Somos optimistas y sabemos que con nuestro trabajo conjunto vamos a poder manejar esta situación”. No obstante, al mismo tiempo reconoció que “en los círculos europeos ya se está hablando de tomar las mismas decisiones que el Reino Unido”, es decir, reintroducir el requisito de la visa.

El apoyo de Rojas

El vicecanciller Jorge Rojas secundó el pedido del gobierno alemán. Indicó que la migración a dicho país es necesaria para ambos y que existen los mecanismos legales para llevarla a cabo sin contratiempos.

“No necesitan recurrir al pedido de asilo porque Alemania está abriendo sus puertas para que esa migración sea ordenada. Falsificar o caer en las redes de tráfico de migrantes y refugiados no es un buen consejo", dijo el segundo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Rojas hizo amplio énfasis en que Colombia y Alemania son “países democráticos que respetamos la ley internacional y el derecho de asilo”, pero cuestionó la forma equivocada en que se está invocando.

“No se está negando el derecho de asilo, lo que nos preocupa es que hay redes delincuenciales de tráfico de migrantes que usan mecanismos ilegales y engañando a la gente para que la gente vaya asilada a Alemania. Lo que dice Alemania es que no necesitan eso”, añadió.

Hacia el final del diálogo, el vicecanciller Jorge Rojas reconoció que la situación tiene algunos paralelos con la de Reino Unido y por eso se emite este mensaje temprano. “No queremos más visa, queremos regular la migración para que esto funcione”, concluyó el funcionario, que reveló que en enero se tendrá una reunión con las autoridades inglesas.

“Nosotros vamos a tener una reunión a comienzo de próximo año en Londres para revisar con el gobierno del Reino Unido, porque sabemos que es una ley que afecta a 25 países pero esperamos un tratamiento diferencial para Colombia”, concluyó.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo