48 horas después del consejo de ministros que el presidente Gustavo Petro transmitió el consejo de ministros en alocución, la oposición hizo uso de su derecho a réplica.
Voceros de Cambio Radical, Centro Democráticos, Liga de Gobernantes y Verde Oxígeno le hablaron al país en respuesta al consejo de ministros que duró más de seis horas y que terminó con una crisis en el gabinete presidencial por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho, cargo que hasta esta semana estaba inactivo.
La voz de Cambio Radical
Desde Cambio Radical, los congresistas Carlos Fernando Motoa, Jorge Benedetti, Lina María Garrido y Carolina Arbeláez respondieron al consejo de ministros que calificaron como un espectáculo populista, vergonzoso y sin precedente alguno.
"El consejo de ministros del martes dejó en evidencia lo que desde la oposición hemos denunciado consistentemente: Gustavo Petro perdió el control del país. Su gabinete no es de gobierno, sino un grupo desorganizado que opera entre la improvisación y la anarquía. Esperábamos que con el tiempo el presidente aprendiera la prudencia y buscara recuperar algo del respeto que ha perdido a nivel nacional e internacional, en especial, después de los desafortunados mensajes que ha puesto en redes sociales, pero no fue así. El consejo de ministros demostró que no le queda nada de la dignidad que tanto pregonaban hace unos días", afirmó el senador Jorge Benedetti.
Y agregó que el propio Gobierno confiera su ineficiencia cuando el presidente aseveró que son 195 compromisos se han incumplido 146.
Motoa, por su parte, pidió al Gobierno Nacional menos show y más ejecución, ya que hay crisis en seguridad, educación, salud, entre otros.
"Presidente, ofende a Colombia que, a estas alturas, usted evada responsabilidades culpando a sus subordinados. Lavarse las manos no es el camino; usted es el director de la orquesta, actúe como presidente. Dé órdenes claras, sea un verdadero líder. Respete a su equipo. Ofende a cada colombiano no escuchar soluciones reales a sus problemas. Deje de buscar culpables y enfóquese en solucionar las crisis de seguridad, educación y salud que usted mismo ha creado", pronunció categóricamente.
Garrido, por su parte, señaló que es "repudiable" ese consejo de ministros y cuestionó la defensa a Benedetti que hizo el mandatario.
"Es irrespetuosa su falta de responsabilidad, de liderazgo, de conocimiento, hasta de lealtad con quienes han acompañado sus luchas durante años, con tal de lavarse las manos. Es repudiable lo sucedido en ese consejo de ministros, más bien parecido a un consejo de guerra, unos contra otros, la mayoría con aspiraciones políticas y en la mitad un presidente que se gastó una hora defendiendo a un personaje bastante cuestionable y despreciable. Pero, ¿y Colombia? ¿dónde quedaron los verdaderos problemas y la crisis que tiene agonizando todo el territorio nacional? En nada".
Por último, Arbeláez insistió en que al presidente Petro "le quedó grande gobernar" y recordó los escándalos de corrupción que rodean a este gobierno, como el de la UNGRD en el que resultaron involucrados varios exministros.
"No se nos puede olvidar que se robaron billones de pesos del agua para La Guajira, donde están involucrados exfuncionarios del alto gobierno, históricamente aliados de Gustavo Petro. Tampoco podemos olvidar que el hijo del presidente reconoció que la campaña fue financiada con dineros ilegales. Y menos a los ministros implicados en actos de corrupción para -aparentemente- pasar las reformas".
Centro Democrático les dio voz a los ciudadanos
La réplica del Centro Democrático estuvo a cargo de representante Andrés Forero, pero también se le dio voz a varios ciudadanos, entre ellos afectados por la crisis humanitaria en el Catatumbo.
"El penoso consejo de ministros del pasado martes confirmó en vivo y en directo lo que el que país ya sospechaba: que tenemos un gobierno a la deriva, con un capitán extraviado, una tripulación sin rumbo, en el que se habla mucho y se hace muy poco", afirmó el parlamentario.
Forero insistió en que el sistema de salud se está cayendo a pedazos, empezando por las EPS controladas por el
Gobierno "y el nuevo sistema de salud de los maestros, que según el Ministro Jaramillo es el “piloto” de la reforma".
También, habló de los "trinos a deshoras" que provocaron una crisis con Estados Unidos, que iba a sancionar al país con aranceles tras la negativa del Presidente de no recibir aviones militares con migrantes deportados.
En cuanto a orden público, el parlamentario dijo que la Fuerza Pública está "desmoralizada mientras los terroristas se fortalecen en diferentes regiones del país y que, para combatir al Eln en áreas de frontera como el Catatumbo, se busque de forma insensata el auxilio de la criminal dictadura venezolana".
"No podemos permitir que la banalización de la política a través de unos consejos ministeriales convertidos en un reality show en el que el presidente se extasía con el sonido de su voz y sus ministros ventilan mezquinas intrigas palaciegas desvíen la atención del país de lo que realmente importa. El país necesita hechos, soluciones concretas, y no discursos altisonantes", dijo Forero y concluyó su intervención diciendo que "debemos prepararnos para reconstruirla entre todos a partir del 2026".
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política