Opinión: Asocodis, años entregando la energía que mueve al país

hace 2 meses 20

Hace 25 años se constituyó la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, ASOCODIS, gremio que representa a las distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, más conocidas como electrificadoras.

Conforme a los criterios de

Hoy, 21 empresas que integran ASOCODIS, atienden al 99 por ciento de los usuarios de Colombia, cerca de 17 millones, con un importante componente de solidaridad: 81 por ciento de esos usuarios son de estratos 1, 2 y 3. Nuestras empresas ya están en el 96 por ciento de los municipios del país, contribuyen con 2,5 por ciento del PIB, facturan 39 billones de pesos al año, generan 47 mil empleos, su infraestructura ya alcanza 620 mil kilómetros de redes con más de 643 mil transformadores, y sus activos llegan a 62 billones de pesos.

En un indicador tan importante como el de cobertura, ASOCODIS y sus empresas han contribuido llevando la energía al 97 por ciento de los colombianos, por encima del promedio latinoamericano. Asimismo, en los últimos 5 años, la calidad del servicio muestra mejoras en términos de duración y número de interrupciones, 40 por ciento y 50por ciento respectivamente.

Estos positivos resultados hablan de un sector sólido que ha provisto el servicio ininterrumpidamente, sin que el país sufra un apagón como el vivido hace cerca de 30 años. Sin embargo, aún existen colombianos sin electricidad, y también regiones donde es necesario mejorar la calidad del servicio, y por supuesto, reducir las pérdidas de energía. Por ello, nuestro principal objetivo es que antes de 2030 todos los colombianos cuenten con energía eléctrica, con una mayor calidad en el servicio, y una reducción significativa en las pérdidas de energía. De ahí que nuestras empresas proyecten, para los próximos 5 años, inversiones cercanas a 20 billones de pesos que además permitirán adecuar, modernizar y digitalizar la infraestructura de distribución, con miras a enfrentar los retos de la Transición Energética. 

Se esperan apagones masivos durante todo agosto

Planta de energía

Foto:Istock

Mientras tanto, hoy estamos ante una coyuntura muy retadora: tarifas, subsidios, la pobreza energética y la asequibilidad de toda la población a un servicio esencial, siempre serán un gran desafío para todos los agentes del sector; sin embargo, no podemos perder la visión de largo plazo, toda vez que nuestro sector es pilar esencial para el futuro de la transición energética. Esto nos llevará a incorporar fuentes de energía renovable, a la digitalización, a la descentralización, a la generación distribuida, a la medición y redes inteligentes, a la agregación y respuesta de la demanda, a la electrificación del transporte, y al almacenamiento de energía, entre otros. Todas ellas tendencias irreversibles hacia la transformación energética.

Director ejecutivo de Asocodis, José Camilo Manzur.

Director ejecutivo de Asocodis, José Camilo Manzur.

Foto:29° Congreso de Energía MEM

Por ello, con ocasión de nuestro 25 aniversario, ratificamos nuestro compromiso para avanzar con estos propósitos cuyo cumplimiento, sin duda, dependerá del esfuerzo y contribución de quienes participamos y somos parte del sector. De nuestro lado, seguiremos con la misma disposición y espíritu propositivo para aportar conocimiento y experiencia en el desarrollo de las políticas y normativas necesarias que nos conduzcan exitosamente por la senda de la Transición Energética, soportada en los pilares de la seguridad y equidad energética, y sostenibilidad ambiental. En últimas, para que sigamos Entregado la energía que mueve al país, para beneficio de todos los colombianos.

José Camilo Manzur Jattin

Director Ejecutivo ASOCODIS

jcmanzur@asocodis.org.co

Más noticias 

Leer Todo el Artículo